|
|
La directora del curso es Silvia Barona, catedrática de Derecho Procesal de la UV y ex presidenta de la Corte de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio |
El Colegio de Economistas lanza el “II Curso en Mediación” y un curso complementario para los alumnos que cursaron su primera edición |
|
La aprobación de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles ha supuesto un paso importante en la consagración de la mediación como vía para resolver conflictos en España. Tras la aprobación de su desarrollo reglamentario el pasado 13 de diciembre, se culmina el proceso de codificación normativa en este ámbito y se establecen las condiciones de capacitación de los mediadores.
En cuanto a la formación del mediador que viene recogida en el capítulo II, el Reglamento establece que deberá contar con una formación específica para ejercer la actividad y que ésta se desarrollará tanto a nivel teórico como práctico, estableciendo un duración mínima de 100 horas de docencia efectiva. En este sentido y con el objetivo de ofrecer una formación en materia de mediación ajustada al perfil profesional de los economistas y abrir nuevas oportunidades de ejercicio profesional, el COEV lanza el “II curso en Mediación” que comenzará el 11 de febrero y finalizará el 27 de marzo, justo antes de la entrada en vigor del Reglamento. Dicha acción formativa será impartida por un claustro de prestigiosos profesores todos ellos expertos en su área de actuación y estará dirigida por Silvia Barona, catedrática de Derecho Procesal de la Universitat de València y ex presidenta de la Corte de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Valencia. El principal objetivo del curso es ofrecer al economista los conocimientos teóricos y prácticos para poder obtener las destrezas y habilidades para poder ser mediador.
Asimismo, para aquellos alumnos que cursaron la primera edición del curso de mediación, que constaba de 70 horas lectivas; el COEV ha diseñado un curso complementario al que ya hicieron para poder alcanzar así las 100 horas lectivas de formación efectiva. Dicho curso que se celebrará los días 10, 11, 17, 18 y 24 de febrero, abordará, la negociación Escuela Harvard, y la defensa y puesta en escena del procedimiento de mediación práctico.
|

|
Una sesión que cuenta con la colaboración del Institut Valencià de Competitividad Empresarial |
El COEV analizará la auditoría de la cuenta justificativa de ayudas de la convocatoria IVACE I+D Pyme e I+D Cooperación |
|
La realización de la auditoría de la cuenta justificativa es fundamental para asegurar el estricto cumplimiento de la orden de la convocatoria de ayudas enmarcada dentro de las exigencias de ayudas cofinanciadas por los fondos estructurales FEDER o FSE. Con el objetivo de analizar los principales aspectos que el auditor tiene que verificar, especialmente en cuanto a documentación general de la actividad, memoria económica y documentación acreditativa de otras obligaciones, el Colegio de Economistas de Valencia en colaboración con el Institut Valencià de Competitividad Empresarial, IVACE, celebrará el próximo 21 de febrero, una sesión de trabajo donde analizará estas cuestiones y que será impartida por María Teresa Quilis, jefa del Servicio de Coordinación del IVACE. La actividad es de asistencia gratuita y exclusiva para colegiados.

|

|
La sesión será impartida por Javier Megias, reconocido experto en la materia |
El COEV estudiará cómo diseñar y ejecutar un modelo de negocio de forma ágil |
|
Tener un producto o servicio excelente ya no es suficiente en una coyuntura como la actual donde la incertidumbre es la única constante en los negocios. Asimismo, aspectos como la diferenciación e innovación cobran una especial relevancia a la hora de definir el modelo de negocio.
Con el objetivo de analizar los elementos más importantes a la hora de diseñar un modelo de negocio en un entorno complejo y de estudiar las claves para llevarlo al mercado de una forma ágil, el Colegio de Economistas celebrará el próximo 4 de febrero una sesión de trabajo, que será impartida por Javier Megias, reconocido experto en estrategia y modelos de negocio y apasionado por el emprendimiento y las startups. Además de ser consejero de varias startups, ha ocupado puestos directivos en diferentes empresas, desde pymes hasta multinacionales. Actualmente trabaja como mentor/advisor de startups, consultor artesano y speaker profesional.
 |

|
150 economistas que se dedican al asesoramiento fiscal, asistieron a esta jornada formativa |
La Agencia Tributaria imparte una sesión formativa sobre 'Declaraciones Informativas 2013' a los miembros del COEV |
|
Dentro de las habituales actuaciones de información y asistencia que desarrolla la AEAT de manera periódica a los colaboradores sociales, entre los que se encuentra el Colegio de Economistas, el pasado 14 de enero tuvo lugar en el Salón de Actos del edificio AEAT de la calle Jesús, una sesión formativa dirigida a los colegiados a la que asistieron un total de 150 economistas. Los ponentes fueron, Rafael Triviño, Jefe del Área de Gestión Tributaria AEAT Valencia e Isabel Cabrera, Jefa adjunta de la Dependencia Regional de Informática AEAT Valencia.
Declaraciones informativas 2013 Novedades normativas 2013
PIN24H |

|
El juez decano de los juzgados de Valencia reivindica un sistema judicial fuerte |
Pedro Viguer analiza el potencial del sistema judicial como dinamizador de la economía |
|
El magistrado Pedro Viguer, juez decano de los juzgados de Valencia, participó el 14 de enero en una conferencia-coloquio organizada por el Colegio de Economistas de Valencia para "analizar la situación actual del sistema judicial y la necesidad de apostar por un sistema ágil y eficiente que ayude a potenciar la actividad económica" tal y como avanzó Juan Manuel Pérez Mira, decano del COEV, en la presentación del acto.
"El papel de la Administración de Justicia no se tiene en cuenta. El sistema judicial no es lo eficaz que a nosotros nos gustaría; es lento", lamentó Viguer, para quien, de hacerse una encuesta entre los ciudadanos, cree que "el 99,9% de los ciudadanos estaría de acuerdo en que se hiciera un mayor esfuerzo económico en invertir en la Administración de Justicia ¿Por qué no se hace?".
Viguer reivindicó la "enorme relevancia" del sistema judicial en los países desarrollados como dinamizador de la economía.
Acceso al video de la sesión |

|
Conferencia de José Marí.a del Toro, Tesorero de Fiare Xarxa Valenciana |
El Proyecto Fiare, una alternativa de banca ética española |
|
José María del Toro, tesorero de la asociación Fiare Xarxa Valenciana, presentó en el Colegio, el pasado 13 de enero el Proyecto Fiare, una alternativa al sistema financiero basado en la banca ética y ciudadana. Esta iniciativa se basa en una estructura cooperativa y un modelo de red territorial que permite la puesta en marcha de proyectos basados en valores, en las personas y en la economía como un medio y no como un fin. Actualmente, la red Fiare cuenta en España con el apoyo de más de cuatro mil personas y de quinientas organizaciones jurídicamente vinculadas y se organiza en torno a doce redes territoriales, una red sectorial y una estructura estatal. En noviembre de 2013, su capital social ascendía a 4.599.060 euros.
El año pasado, Fiare se integró con la Banca Popolare Ética, cooperativa de crédito italiana, referente de banca social. Esto ha permitido ofrecer productos de ahorro en el mercado español mientras se consigue el establecimiento permanente en España. “Fiare pretende, a través de la intermediación financiera, cambiar la sociedad”, explicó José María del Toro.
El sistema funciona con comisiones territoriales de evaluación ético-social que analizan la idoneidad de los proyectos que solicitan financiación, no sólo desde la perspectiva de viabilidad económica. Hasta el momento, se han alcanzado cerca de doscientas operaciones de préstamo por un importe superior a los 30 millones de euros.
Acceso al video y material de la sesión
|
|
|
|
|
Ya está disponible en la web del
Colegio el vídeo y material didáctico de la siguiente actividad:
Sesión de Trabajo - Justicia y crisis económica (14/01/2014)
Pedro Luis Viguer Soler
Magistrado Juez Decano de los Juzgados de Valencia.
Sesión de Trabajo - Banca ética y ciudadana. Proyecto Fiare (13/01/2014)
José María Toro
Miembro de la junta directiva y tesorero de la Asociación Fiare Xarxa Valenciana. |
|
|
|
PRÓXIMAS ACTIVIDADES |
|
Comisión Financiera y de Gestión: ¿Existen nuevos modelos para la toma de decisiones asociados a la gestión de los costes? Un nuevo enfoque ABC/ABM/Lean Management
Jorge Pampín Bueno
Gerente de Simergia Engineering S.L.
Lunes, 20 de enero de 2014 de 18’30 a 20’30 horas
Principales hitos a tener en cuenta en la realización de la Auditoría de la cuenta justificativa de ayudas de la convocatoria IVACE I+D PYME e I+D Cooperación
Maite Quilis Usó
Jefa del Servicio de Coordinación de IVACE
Martes, 21 de enero de 2014 de 16’30 a 19’30 horas
Foro de Empresarios - El papel de los empresarios en la sociedad actual
Vicente Boluda Fos
Presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios
Martes, 28 de enero de 2014 a las 9’30 horas
Sesión de Trabajo - ¿La reforma de Administración Pública?
Rafael Vicente Queralt
Síndic major de la Sindicatura de Comptes
Antonio Minguillón Roy
Economista auditor de la Sindicatura de Comptes
Jueves, 30 de enero de 2014 de 18’30 a 20’30 horas
Sesión de Trabajo - Diseño y ejecución ágil de modelos de negocio
Javier Megias Terol
Asesor en estrategia, en modelos de negocio y en emprendimiento.
Martes, 4 de febrero de 2014 de 16 a 19 horas
Comisión de Actuaciones Forenses - Desayuno Forense: La conclusión del concurso por liquidación o por insuficiencia de la masa activa
Juan José Enríquez Barbé
Economista. Miembro de la Comisión de Actuaciones Forenses
Martes, 4 de febrero de 2014 a las 9'15 horas
Curso - II Curso en Mediación. Taller teórico-práctico
Silvia Barona.
Catedrática de Derecho Procesal de la Universitat de València. Arbitro y ex presidenta de la Corte de Arbitraje y Mediación de Cámara Valencia.
Marta Cruz.
Mediadora.
Carlos Esplugues.
Catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universitat de València. Arbitro y LLM Harvard.
Josep Gallel.
Árbitro y mediador.
Jacinto Ortuño.
Mediador.
Gemma Pons.
Mediadora.
El programa se impartirá a lo largo de 19 sesiones de trabajo en horario de 9 a 14 horas, del 11 de febrero al 27 de marzo de 2014
Sesión de Trabajo - La Ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local
Enrique Bueso Guirao
Abogado. Asesor Jurídico de la Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo
Mª Carmen Aparisi Aparisi
Economista. Interventora del Ayuntamiento de Torrent
Martes, 11 de febrero de 2014 de 16'30 a 20'30 horas
Seminario - Dirección financiera estratégica
Pedro Martínez Pérez
Economista auditor de cuentas y consultor empresarial.
Faustino Agulló Parreño
Economista analista financiero y consultor.
Días 13 de febrero de 16 a 20 horas, 14 de febrero de 10 a 14 horas, y 21 de febrero de 10 a 14 horas
Seminario - Selección y negociación de las fuentes de financiación idóneas
Faustino Agulló Parreño
Economista analista financiero y consultor .
Días 6 de marzo de 16 a 20 horas, 7 de marzo, de 10 a 14 horas, y 14 de marzo, de 10 a 14 horas
|
|
|
|
OTRAS NOTICIAS |
|
El Colegio participará con un stand e impartirá una conferencia el día 18 de febrero con el tema "El Colegio de Economistas: preparando profesionales polivalentes" |
Convocada la XIII edición del Foro de Ocupación y Emprendimiento de la Facultat d’Economia |
|
La Facultat d’Economia de la Universitat de València acogerá los días 18 y 19 de febrero, su XIII Foro de Empleo y Emprendimiento, que contará con una amplia oferta de mesas redondas, conferencias y talleres prácticos en los que se dará información sobre salidas profesionales y prácticas formativas, tanto en España como en el extranjero, y estrategias de inserción laboral a los estudiantes de los diferentes grados y postgrados que se imparten en dicha Facultad. El Colegio, como viene haciendo desde la primera edición participará con un stand y presentará el mismo a los alumos en una conferencia que se celebrará el día 18 con el tema El Colegio de Economistas: preparando profesionales polivalentes.
|

|
El 14 de febrero finaliza el plazo para solicitar estudiantes en prácticas del Master oficial de Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión de la Universitat de València |
|
Gracias al convenio singular de cooperación educativa firmado por el Colegio de Economistas de Valencia con la Universitat de València y la Fundación Universidad Empresa, ADEIT, en 2010, los miembros del COEV podrán solicitar que los alumnos del Master oficial de Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión (especialidades en auditoría y en control de gestión), que imparte la Facultat d´Economia de la Universitat de València, realicen las prácticas obligatorias del citado master en sus despachos o empresas.
Las prácticas se realizarán a partir de abril de 2014, y tendrán una duración de 300 horas.
Aquellos interesados en acoger estudiantes en prácticas de cualquiera de las dos especialidades, auditoría y control de gestión, deberán cumplimentar el formulario adjunto y remitirlo a la Fundación Universidad-Empresa ADEIT, Inmaculada.Ferragud@uv.es, antes del 14 de febrero de 2014.
Más información
|
|

|
Nuevo Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea HORIZONTE 2020 |
|
Horizonte 2020 se presentó oficialmente en España el pasado 13 de noviembre. El acto sirvió para introducir el próximo programa marco europeo de investigación e innovación, que empieza en 2014 y que cuenta con un presupuesto de más de 70.000 millones de euros para un periodo de siete años en el ámbito de la Unión Europea (UE).
El nuevo Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea HORIZONTE 2020, tiene como objetivo contribuir a la construcción de una economía basada en el conocimiento y la innovación, generando un entorno de crecimiento inteligente, sostenible e integrador. La acción del Programa en 2014-2015, que busca impulsar la economía del conocimiento en Europa y afrontar problemas cuya solución mejore la vida de las personas, se centrará en doce temas prioritarios, como la asistencia sanitaria personalizada, la seguridad digital o las ciudades inteligentes.
Más información |

|
Se deberá presentar la documentación necesaria antes del 2 de febrero de 2014
|
La Comisión Nacional del Mercado de Valores convoca pruebas selectivas para cubrir cinco plazas de Técnicos para varias Direcciones y departamentos |
|
La Comisión Nacional del Mercado de Valores, es el organismo encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la actividad de cuantos intervienen en los mismos. El objetivo de la CNMV es velar por la trasparencia de los mercados de valores españoles y la correcta formación de los precios, así como la protección de los inversores.
Las plazas convocadas están adscritas a las distintas Direcciones Generales y Departamentos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y su objetivo será la realización de las actividades de supervisión, inspección y control atribuidas a la CNMV.
Quienes deseen tomar parte en estas pruebas selectivas deberán presentar la documentación necesaria antes del 2 de febrero.
Más información |

|
La Fundación Rafael del Pino ofrece diez becas para estudios de posgrado en el extranjero |
|
Hasta el 28 de febrero de 2014 a las dos de la tarde estará abierto el plazo para solicitar una de las diez becas que ofrece la Fundación Rafael del Pino para realizar estudios de posgrado en el extranjero. El objetivo de estas becas es contribuir a la formación de los futuros dirigentes españoles y fomentar el espíritu y la actividad emprendedora en España. El nivel de los estudios a cursar es de posgrado: estudios de master, de doctorado o de investigación posdoctoral. También se admitirán, en función del interés del tema, de la valía del candidato y de la calidad del centro de destino, los proyectos de investigación científica, aunque no conduzcan a las citadas titulaciones. Algunos de los requisitos necesarios para optar a una de las becas son tener la nacionalidad española, haber finalizado todos los cursos del grado universitario, la licenciatura o título superior en el momento de concluir el plazo de la presente convocatoria, y acreditar documentalmente un excelente conocimiento escrito y hablado del inglés y del idioma correspondiente al país donde esté localizado el centro de destino. Además, si se trata de estudios de administración de empresas (MBA) o similar, también será necesario contar con la experiencia laboral que establezca la universidad elegida. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 28 de febrero.
Más información |
|
|
|
|
|