|
|
Rafael García Nauffal, subdirector general de Banco Sabadell, afirma que "facilita la viabilidad de las empresas" y es valorada muy positivamente |
El Foro Financiero del COEV analiza la nueva normativa de refinanciación y reestructuración de la deuda empresarial |
|
El Colegio de Economistas de Valencia celebró el pasado 14 de mayo una nueva sesión del Foro Financiero, en la que se analizó el impacto en la gestión del nuevo marco de refinanciación y reestructuración de la deuda empresarial. Rafael García Nauffal, subdirector general de Banco Sabadell, fue el ponente invitado, y agradeció la nueva normativa, cuyo objetivo es favorecer la continuidad de las empresas viables. "Facilita la viabilidad de las empresas que han pasado por un periodo de ciertas restricciones. Con el nuevo marco de actuación se consigue un cierto reequilibrio en las diferentes posiciones de los que intervienen en un proceso de refinanciación e incentiva la consecución de un acuerdo", afirmó.
Según explicó el directivo de Banco Sabadell, el nuevo marco flexibiliza y mejora el proceso de negociación en las refinanciaciones, incentivando la consecución de acuerdos; refuerza el papel de los acuerdos alcanzados y su efecto arrastre para los acreedores disidentes; protege temporalmente la nueva financiación e interrumpe determinadas ejecuciones judiciales contra el deudor durante el proceso de negociación. Para García Nauffal, "la crisis nos ha enseñado una serie de experiencias que la nueva normativa ayuda y corrige; nos hemos encontrado procesos de negociación pesados y complejos. Lástima que no la hubiéramos tenido antes".
Acceder a la noticia completa
Acceso al video y material |

|
El subdirector de Política Legislativa del Ministerio de Justicia, Julio Fuentes, participa en el Foro de Mediación del COEV |
El Foro de Mediación del COEV analiza los aspectos normativos y de ejercicio profesional de la actividad de mediación |
|
La aprobación de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, supuso un paso importante en la consagración de este modelo de negociación extrajudicial como vía para resolver conflictos en España. Julio Fuentes, subdirector general de Política Legislativa del Ministerio de Justicia, habló de esta ley y su desarrollo reglamentario en el Foro de Mediación del COEV, iniciativa del Área de Actuaciones Forenses del Colegio de Economistas que sirve como lugar de encuentro para intercambiar experiencias y aunar criterios de actuación e interpretación sobre aquellos aspectos normativos y de ejercicio profesional que presentan mayor incertidumbre en el desarrollo de la actividad de mediación por parte de los economistas.
Acceder a la noticia completa |

|
El Colegio rinde homenaje a los compañeros que cumplen sus 25 y 50 años de colegiación |
La Cena Anual de Economistas se celebrará el próximo 20 de junio |
|
La Cena Anual de Economistas, acto que anualmente sirve de motivo de encuentro para un importante número de economistas, y al que también se convoca a representantes de instituciones de los ámbitos académico, económico, político y social valenciano, se celebrará el próximo 20 de junio en el hotel Las Arenas. La cena sirve de marco para rendir homenaje a los compañeros que cumplen sus 25 y 50 años de colegiación.
Los tickets se pueden reservar en el Colegio antes del próximo 13 de junio.
Ver relación homenajeados 50 años y 25 años
Reserva de tickets
|

|
Homologado por el Registro de Economistas Auditores como formación continua de auditores |
El Área de Contabilidad y Auditoría del COEV programa un Curso Práctico de Contabilidad Avanzada |
|
El Colegio de Economistas de Valencia celebrará los días 29 y 30 de mayo, un Curso Práctico de Contabilidad Avanzada, con el objetivo de dar repaso y profundizar en las operaciones más relevantes introducidas por el RD 1514. El curso que tiene un carácter fundamentalmente técnico, está dirigido a economistas que desarrollan su labor profesional en el área de contabilidad y será impartido por Alberto Martínez de la Riva, director general de Grupo CEEP.
A lo largo del mismo, se expondrán las normas contables de aplicación y se resolverán distintos casos prácticos que permitirán analizar cada operación. Asimismo se estudiará la contabilización de arrendamientos financieros, de los activos no corrientes disponibles para la venta, de subvenciones, donaciones y legados, de instrumentos financieros, de combinaciones de negocios y del impuesto sobre el beneficio, entre otros aspectos de interés.
El curso cuenta con la homologación del Registro de Economistas Auditores y cumple con los requisitos para la formación continua exigida a los auditores de cuentas (Resolución del ICAC de 29 de octubre de 2012 por la que se desarrollan distintos aspectos relacionados con la obligación de realizar formación continuada por parte de los auditores de cuentas). En este sentido, el seminario computará con 8 horas de formación continua en materia de Contabilidad.

|

|
En colaboración con emoZiona, se analizará como seducir a los clientes a través de los sentidos |
La Comisión de Marketing del COEV organiza una sesión de trabajo sobre 'Marketing Sensorial' |
|
Actualmente, las estrategias de venta más exitosas tratan de estimular los 5 sentidos del comprador, generando emociones únicas de marca, mejorando la experiencia de compra de los clientes y consiguiendo influir positivamente en su comportamiento dentro del punto de venta. Con el objetivo de analizar las claves y principales técnicas en Marketing Sensorial y su aplicación al pequeño y mediano comercio, el Colegio de Economistas de Valencia a través de su Comisión de Marketing, ha organizado el próximo 27 de mayo la sesión de trabajo: “Marketing Sensorial. Cómo seducir a tus clientes a través de los sentidos”. La sesión de trabajo que cuenta con la colaboración de emoZiona, será impartida por Héctor Pascual, fundador y director de la firma. A lo largo de la misma, se abordará como se activa “el botón de compra”, cómo comunicar a través de los cinco sentidos, y se estudiarán los distintos tipos de Marketing Sensorial como son el visual, el gustativo, el táctil, el olfativo y el auditivo.
La sesión es gratuita para colegiados siendo imprescindible confirmar asistencia.

|

|
La actividad cuenta con la homologación del Registro de Economistas Auditores y computa con 8 horas de formación continua en materia de Contabilidad y Auditoría |
El Área de Contabilidad y Auditoría del COEV cierra su programación para este curso académico con el seminario práctico “Auditoría y Papeles de Trabajo en el entorno de la nuevas tecnologías de la información y comunicación, bajo el enfoque NIAS” |
|
La resolución del ICAC de 29 de octubre de 2012, establece que los auditores deben realizar una formación continua obligatoria con unos requisitos mínimos de horas anuales y trienales. Para el período que comprende del 1 de octubre de 2013 hasta el próximo 30 de septiembre, deben tener realizadas un mínimo de 30 horas, de las que 20 deben ser en Contabilidad y Auditoría y el resto en otras materias de interés para los auditores.
Con el objetivo de que los economistas auditores puedan cumplir con las obligaciones que la resolución establece, el Área de Formación del COEV ha desarrollado a lo largo del curso académico 2013/2014 una completa programación de actividades en materia de Contabilidad y Auditoría. En este sentido, el próximo 3 de junio se celebrará el último de los seminarios programados en esta área y que tiene por título “Auditoría y Papeles de Trabajo en el entorno de la nuevas tecnologías de la información y comunicación, bajo el enfoque NIAS”. El seminario será impartido por Salvador Sánchez, economista auditor de cuentas, y su objetivo, es profundizar en las herramientas informáticas de auditoría que permiten la planificación, ejecución, desarrollo y conclusión del trabajo de auditoría y que posibilitan el desarrollo de los trabajos de auditoría sin el empleo de los tradicionales “papeles de trabajo físicos”.
El seminario está homologado por el Registro de Economistas Auditores y cumple con los requisitos para la formación continua exigida a los auditores de cuentas y por tanto computará con 8 horas de formación continua.
|

|
Con el objetivo de dar a conocer las competencias clave para gestionar en momentos de crisis |
El Colegio pone en marcha el II ciclo de ‘Talleres de Entrenamiento Directivo’ |
|
El próximo 6 de junio se inicia la segunda edición del ciclo de Talleres de Entrenamiento Directivo, una iniciativa del Área de Empleo del COEV, que se puso en marcha el pasado año con una gran acogida entre los colegiados, surgida como complemento a los Talleres para la Gestión del Cambio que se están celebrando a lo largo de este mes de mayo.
Este nuevo ciclo de talleres tiene como objetivo el conocimiento de las habilidades profesionales necesarias para afrontar nuevos desafíos en los actuales entornos de incertidumbre y cambio. El profesional de hoy en día debe ser capaz de asumir nuevas formas de trabajo que le permitan adaptarse a las exigencias del mercado laboral actual, para lo que se hace necesario desarrollar y mejorar el potencial de habilidades individuales.
Los talleres van a tratar aspectos como la comunicación tanto verbal como no verbal, gestión y motivación de equipos, negociación, gestión del tiempo, gestión del estrés y herramientas del Coaching, cuestiones que sin duda van a facilitar la adaptación y la asunción de grandes desafíos profesionales.
Este ciclo de talleres se celebrará entre el 6 y el 27 de junio en sesiones de jueves y viernes de 12'00 a 14'30 horas. Los talleres son de asistencia gratuit y exclusiva para todos los colegiados del COEV.

|

|
La Facultat d'Economia de la Universitat de València organiza el 'Encuentro 25 Aniversario Promoción 1984/1989 y anteriores' |
|
Desde la creación de la Facultat d’Economia de la Universitat de València en 1966, han finalizado 43 promociones de economistas. Durante los años que estas promociones permanecieron cursando sus estudios en la Facultat se forjaron grandes amistades, muchas de las cuales aún perduran. Otras, sin embargo, fueron interrumpidas por los avatares de la vida.
La Facultat d’Economia considera que hay que retomar y reforzar estas relaciones por lo que están organizando un Encuentro de los alumnos de la Facultat de las promociones que terminaron sus estudios hace 25 años o más. Este Encuentro, tendrá lugar el 11 de diciembre de 2014 y tiene vocación de convertirse en una celebración anual que se irá convocando cada curso para las sucesivas promociones.
El Colegio de Economistas de Valencia, siguiendo en la línea de apoyo y colaboración que mantiene con todas las Universidades Valencianas, participará en lo posible en la difusión de esta iniciativa para los economistas.
Por ello, si estás interesado en recibir noticias del Encuentro de la promoción a la que se perteneces, será necesario que cumplimentes el formulario del enlace adjunto que tiene habilitado la universidad para tal evento.
Además, sería importante que compartas esta información con todos los compañeros de Facultad con los que mantengas contacto y que éstos a su vez la hagan extensiva a todos sus conocidos, con el fin de que llegue al máximo número de personas que pudieran estar interesados en acudir a esta iniciativa de la universidad.
Inscripción al encuentro
Más información
|
|
|
|
|
PRÓXIMAS ACTIVIDADES |
|
Comisión de Marketing - Marketing Sensorial: Cómo seducir a tus clientes a través de los sentidos
Héctor Pascual
Fundador y director de emoZiona.
Martes, 27 de mayo de 2014, a las 18'30 horas
Comisión de Fiscal - Aspectos problemáticos de la liquidación del IRPF y el Impuesto de Sociedades del ejercicio 2013
Federico Varona García
Presidente de la Comisión Fiscal del COEV
Miércoles, 28 de mayo de 2014, a las 18'30 horas
Lugar: Cajamar. Paseo Alameda, 34. Valencia
Talleres para la Gestión del Cambio: Entrevistas grupales. Dinámica de grupo
Carmen Casas Alcázar
Psicóloga. Técnico de Empleo en el Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politécnica de València.
Jueves, 29 mayo de 2014 de 11 a 13'30 horas
Curso - Curso práctico de contabilidad avanzada. RD1514
Alberto Martínez de la Riva
Director general de grupo CEEP
Jueves, 29 de mayo de 2014, de 16'30 a 20'30 horas, y Viernes, 30 de mayo, de 10 a 14 horas.
Seminario - Auditoría y Papeles de Trabajo bajo el entorno de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, bajo el enfoque NIAS
Salvador Sánchez Jiménez
Auditor de cuentas. Colaborador del Departamento de Formación del Registro de Economistas Auditores, REA
Martes, 3 de junio de 2014, de 9’30 a 14’30 y de 16 a 19 horas
Talleres de entrenamiento directivo: Negociar para el éxito: el arte de ganar-ganar
Francisco Bonora Xerri.
Consultor-formador. Interin Manager. Calidad y Personas
Viernes, 6 de junio de 2014, de 12 a 14'30 horas
Talleres de entrenamiento directivo: Empowerment. Desarrollo de personas
Raquel Davó Añón. Economista.
Coach ejecutivo certificado. Socia directora de Alenzis.
Jueves, 12 de junio de 2014, de 12 a 14'30 horas
Talleres de entrenamiento directivo: Saca tu máximo potencial a la hora de hablar en público
Emma Trilles Layunta.
Psicóloga y Coach de Vida
Viernes, 13 de junio de 2014, de 12 a 14'30 horas
Talleres de entrenamiento directivo: Personas eficaces y felices
Javier Arnal Siguero. Economista.
Socio Consultor en Depro Consultores
Jueves, 19 de junio de 2014, de 12 a 14'30 horas
Talleres de entrenamiento directivo: La importancia de la Comunicación NO verbal en el ámbito profesional
Andrés Mínguez Vela.
Experto en Formación y Desarrollo de Personas
Viernes, 20 de junio de 2014, de 12 a 14'30 horas
Talleres de entrenamiento directivo: El estrés en nuestra vida. Gestión del Estrés
Mª Jose Vidal Albi.
Psicóloga clínica. Experta en RRHH y en PRL.
Jueves, 26 de junio de 2014, de 12 a 14'30 horas
Talleres de entrenamiento directivo: Herramientas del Coaching para tu éxito personal
Luis Martínez Andreu.
Economista. Coach ejecutivo y de equipos certificado por ICF.
Raquel Davó Añón.
Economista. Coach ejecutivo certificado. Socia directora de Alenzis
Viernes, 27 de junio de 2014 de 12 a 14'30 horas |
|
|
|
OTRAS NOTICIAS |
|
Beca de formación y perfeccionamiento para el departamento de gestión económica del IVAM |
|
El IVAM ha convocado una beca de formación y perfeccionamiento para el departamento de gestión económica. El objeto de la beca es facilitar a los jóvenes aspirantes, licenciados/as en Económicas o en Administración y Dirección de Empresas, el aprendizaje de técnicas y criterios museísticos, así como darles la posibilidad de participar en la actividad museística en estrecha colaboración con los equipos técnicos del IVAM que correspondan. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 9 de junio de 2014.
Más información
|

|
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 2 de junio de 2014 |
El ICEX convoca las Becas de Internacionalización Empresarial 2016 |
|
ICEX España Exportación e Inversiones (en adelante ICEX), convoca las Becas de Internacionalización Empresarial 2016, cuyo objetivo es la formación de jóvenes profesionales especializados en internacionalización empresarial.
Los candidatos a estas becas deberán evidenciar una formación y una vocación dirigidas hacia el desarrollo de su carrera profesional en los aspectos relativos a la internacionalización empresarial y el comercio internacional.
Asimismo deberán poseer capacidad, aptitud y conocimientos de idiomas suficientes para desarrollar el periodo de formación que la beca ofrece en el entorno de las Oficinas Económicas y Comerciales de las Embajadas de España en el extranjero, cuya misión es, entre otras, proyectar adecuadamente tanto la imagen de España como país como la imagen y capacidad de las empresas españolas.
El número de becas convocadas para la realización de prácticas será de 235, como máximo, en función de las capacidades de la Red de Oficinas Económicas y Comerciales de las Embajadas de España, que se adjudicarán entre los candidatos que superen el Master Universitario en Gestión Internacional de la Empresa.
Más información |

|
El jurado estará compuesto por profesionales expertos en el ámbito de la innovación y creación de empresas |
Convocatoria del Concurso Ideas más Innovadoras (3ª edición) |
|
El Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) de Valencia, junto a Florida Universitaria, y con la colaboración de CEV, AJEV y Fundación Bancaja. El objetivo es promover una cultura emprendedora entre los y las jóvenes, y sensibilizar sobre sus capacidades y oportunidades para emprender en el entorno actual. El concurso se dirige a universitarios y universitarias recién tituladas o en últimos cursos de titulación, pero también a aquellas personas con ideas novedosas que quieran desarrollarlas por cuenta propia o dentro de su organización. Las ideas participantes deben ser ideas de negocio, y deben poder llevarse a cabo, es decir, deben presentar una vía de posible desarrollo como productos o servicios en el mercado. El plazo para presentarse a este concurso finaliza el 6 de junio.
Más información
|
|
|
|
|