|
|
Homenaje a los economistas colegiados en 1965 y 1990 |
Celebrada la Cena Anual de Economistas |
|
El 26 de junio se celebró en el hotel balneario Las Arenas la Cena Anual de Economistas, en la que se rindió homenaje a los setenta economistas colegiados en 1990, hace veinticinco años, y a Salvador Valero y Victoria Grech, que cumplen cincuenta años de colegiación. La cena contó con la asistencia de un gran número de colegiados homenajeados y sus familiares, así como de representantes profesionales, académicos y empresariales.
Antes de la cena tuvo lugar un coctel, durante el cual, la Junta de Gobierno y el personal del Colegio fueron recibiendo a los asistentes, para pasar con posterioridad al salón donde tendría lugar la cena. Finalizada ésta, el decano del Colegio, Juan Manuel Pérez Mira, inició su intervención agradeciendo la fidelidad con el Colegio de los setenta economistas homenajeados: "Sin duda, es un orgullo y una gran alegría para todos nosotros la fidelidad y lealtad a esta institución durante tanto tiempo. Y esta noche, merecen nuestro reconocimiento todos los profesionales que allá por el año 1990 decidieron pertenecer a esta institución, al considerar que representaba un importante valor para ellos. Y especialmente a los compañeros que en el año 1965 quisieron formar parte de una institución que estaba dando sus primeros pasos. Este año, podemos homenajear y dar las gracias a dos de esos economistas que creyeron en la necesidad e importancia de la colegiación y mantuvieron su compromiso nada menos que cincuenta años, toda una vida".
Acceder al reportaje fotográfico y vídeo del acto
Acceder a la noticia completa en Economistes Digital
|

|
Con más de un millar de profesionales formados, el Máster dará comienzo el próximo mes de octubre |
El Colegio de Economistas lanza la 32ª edición de su programa formativo más prestigioso, el Máster en Tributación |
|
Con la próxima edición del Máster en Tributación, se cumple un recorrido de 32 años formando a los economistas en una materia como es la tributaria, donde resulta fundamental una actualización permanente de conocimientos ante la rápida obsolescencia de las normas.
Durante este período han cursado el máster más de 1.000 profesionales, cuyas aportaciones y sugerencias han permitido ir mejorando el programa hasta lograr el reconocimiento y prestigio del que actualmente goza en foros especializados.
En su próxima edición se estudiará todo el Sistema Tributario Español tras la reciente Reforma y mantendrá sus mejores cualidades, un claustro de expertos profesores, la calidad contrastada de sus contenidos que se actualizan constantemente, su enfoque dirigido a la práctica profesional y la homologación por el Registro de Economistas Asesores Fiscales, REAF.
El XXXII Máster en Tributación, que dará comienzo el próximo mes de octubre, tendrá una duración de 308 horas lectivas y un precio de 3.200 euros. El plazo de preinscripción está abierto y tienen acceso prioritario los colegiados.
Preinscripción
Acceder al programa provisional
|

|
Dirigido a auditores individuales y pequeñas firmas, contará con un enfoque práctico incorporando en la documentación los papeles de trabajo necesarios en cada una de las fases de una auditoría |
El Área de Contabilidad y Auditoría del COEV programa un curso que estudia todo el proceso de una auditoría de acuerdo con los requerimientos de las NIA |
|
La entrada en vigor de las Normas Internacionales de Auditoría requiere del auditor un nuevo enfoque de trabajo, tanto en la fase inicial como a lo largo de todo el proceso de auditoría en lo relativo a la planificación, ejecución, obtención de evidencias, importancia relativa y resultados finales. En este sentido, el Área de Contabilidad y Auditoría del COEV celebrará en el mes de septiembre el seminario titulado “Ejecución práctica del trabajo de auditoría, de acuerdo con los requerimientos de las Normas Internacionales de Auditoría”. Esta acción formativa está diseñada especialmente para auditores individuales y pequeñas firmas de auditoría y tiene como objetivo abordar los requisitos que establecen las NIAS en relación con la ejecución de un trabajo de auditoría, desde el principio hasta la emisión de los distintos informes, haciendo hincapié en las diferencias y similitudes existentes entre las anteriores Normas Técnicas de Auditoría y las actuales NIA-ES.
El seminario será impartido por Salvador Sánchez Jiménez, economista auditor de cuentas y tendrá un carácter orientado a la práctica profesional, en este sentido, destacar que a lo largo del mismo se irá analizando la documentación necesaria y los papeles de trabajo a emplear por el auditor en cada una de las fases del proceso de auditoría.
El seminario está homologado por el Registro de Economistas Auditores a los efectos de la formación obligatoria requerida a los auditores de cuentas. El curso tiene una duración de 25 horas lectivas y al finalizar el mismo se propondrá una prueba de aprovechamiento voluntaria tipo test, cuya superación por parte del alumno implicará que el seminario compute con 37’5 horas de formación en materia de auditoría.
 
|
|
|
|
|
PRÓXIMAS ACTIVIDADES |
|
Curso: Ejecución práctica del trabajo de Auditoría, de acuerdo con los requerimientos de las Normas Internacionales de Auditoría
Salvador Sánchez Jiménez
Economista auditor de Cuentas
Días 10, 11, 17 y 18 de septiembre de 2015
XXXII Máster en Tributación
Prestigiosos expertos procedentes tanto de la Administración Pública como del sector privado
Miércoles, 14 de octubre de 2015. Lunes y miércoles de cada semana, y excepcionalmente los jueves, en horario de 16’30 a 20’30 horas
Seminario Actualización Laboral y Seguridad Social 2015: Sistema de Liquidación Directa
Beatriz Martínez de la Riva Vivanco
Directora de Recursos Humanos de Grupo CEEP
Jueves, 15 de octubre de 15'30 a 20'30 horas y viernes 16 de octubre de 9'30 a 14'30 horas |
|
|
|
|
OTRAS NOTICIAS |
|
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 20 de julio |
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente convoca becas de formación práctica para titulados universitarios en materia de economía y comercialización pesquera |
|
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha convocado, en régimen de concurrencia competitiva, dos becas de formación y perfeccionamiento técnico-profesional en el ámbito de las competencias que ejerce la Subdirección General de Economía Pesquera, de la Dirección General de Ordenación Pesquera, para titulados universitarios en el área de organización del mercado de productos de la pesca y cultivos marinos. Para poder optar a la beca los beneficiarios deberán estar en posesión del título de licenciado o grado en Administración y Dirección de Empresas, Economía y Finanzas, Estudios Internacionales de Economía y Empresa, Economía, Administración de Empresas, Ciencias Empresariales, Ciencias Económicas y Empresariales, Derecho, o Gestión y Administración Pública y ser menores de 28 años.
Más información |
|
|
|
|