|
|
El Colegio renueva el Registro de Demandantes de Empleo |
|
El colegio está comprometido con la empleabilidad de sus colegiados y para ello está incorporando el uso de la tecnología en las áreas de empleo y formación. En lo que concierne a la búsqueda de trabajo, el COEV ha renovado el portal para demandantes de empleo.
El decano ha manifestado que el empleo es prioritario para el Colegio y, ahora más que nunca, debe ser entidad de referencia para la búsqueda de empleo ofreciendo un servicio óptimo en asesoramiento y orientación, gestión de ofertas de trabajo y formación sobre competencias profesionales.
El nuevo portal de Registro de Demandantes de Empleo (RDE) es una plataforma, situada en el área privada del colegiado, que entre otras funciones, hace posible gestionar uno o varios curriculum, realizar consultas y modificar o actualizar sus datos.
La nueva interfaz, más intuitiva y completa, permite al colegiado acceder a sus curriculums activos para actualizarlos, eliminar aquellos que considere obsoletos o añadir nuevos perfiles. De esta forma, el usuario puede seleccionar y enviar el más adecuado a cada oferta.
Una vez inscrito como solicitante del puesto, en la pestaña “Mis ofertas”, el candidato dispone de información sobre el estado de las candidaturas en las que está registrado. Igualmente, recibirá una notificación cuando el proceso de selección haya finalizado.
Con el objetivo de facilitar información en tiempo real se han activado nuevas notificaciones instantáneas. Así, cada vez que se active una nueva oferta de empleo el colegiado inscrito en el RDE recibirá un aviso en su correo electrónico.
|

|
Los colegiados ya pueden actualizar sus datos on-line |
|
Enmarcado en el compromiso del COEV por modernizar su funcionamiento y facilitar a los colegiados la mayor cantidad de servicios posible en el ámbito digital, se va a incorporar una nueva utilidad en el área privada de la web colegial.
A partir del próximo martes día 9 de febrero, los economistas ya pueden acceder a sus datos personales en el área privada del portal del Colegio para confirmar o actualizar la información de la que dispone el Colegio. De esta manera el COEV facilita esta gestión de carácter voluntario, al tiempo que permite seguir actualizando los datos personales mediante el envío de una solicitud de actualización por escrito.
El decano ha destacado que el impulso de la formación on-line, la creación de un nuevo Registro de Demandantes de Empleo, la puesta en marcha de actividades en streaming y la incorporación de nuevos trámites en la web favorecen la accesibilidad y mejoran el servicio que reciben los cerca de 4.000 colegiados.
|
|
El plazo de finalización de presentación de solicitudes finaliza el próximo 10 de febrero |
Listado profesional de economistas para el apoyo del cumplimiento de las obligaciones fiscales de las Comisiones Falleras |
|
El Colegio va a confeccionar un listado de economistas que manifiesten poseer la experiencia necesaria y que soliciten expresamente participar en el programa objeto de la firma del convenio entre el COEV y la Junta Central Fallera, y cuyo fin es el de apoyar del cumplimiento de las obligaciones fiscales de las entidades sin ánimo de lucro (Junta Central Fallera y Comisiones Falleras). Este listado será público para su consulta por parte de las asociaciones inductoras de la firma del citado convenio.
Los colegiados que deseen formar parte de este listado, deberán cumplimentar la ficha que se encuentra disponible en la web colegial y remitirla firmada a la Secretaría del COEV, hasta el próximo día 10 de febrero.
Ficha de solicitud de inclusión
|

|
La sesión es gratuita para colegiados y se celebrará el próximo 16 de febrero |
El COEV organiza la sesión de trabajo “El Patent Box: en la pyme tributar al 10% también es posible” |
|
La tributación al tipo del 10 % para las rentas derivadas de la cesión de activos intangibles, debe considerarse la respuesta del legislador a la deslocalización de empresas tenedoras de dichos activos. Aunque nuestras grandes empresas ya vienen disfrutando del régimen, las pymes desconocen en muchos casos que disponen de activos intangibles que les permitirían conseguir una excelente tributación mediante una estructuración adecuada.
Con el objetivo de analizar este régimen tributario, el Colegio de Economistas de Valencia celebrará el próximo 16 de febrero la sesión de trabajo titulada “El Patent Box: en la pyme tributar al 10% también es posible”, que será impartida por Ignacio Alamar, doctor en Derecho y socio-director de Alamar Abogados, y por Juan José Enríquez, economista y abogado. Inspector de Hacienda del Estado (exc) y socio-director de Enríquez y Asociados, asesores legales y tributarios.
A lo largo de la sesión, que es gratuita para los colegiados, se abordará, en primer lugar, los aspectos fundamentales de la propiedad industrial e intelectual y, a continuación, este régimen tributario y el diseño de estructuras que posibiliten su aplicación, inclusive, la reestructuración de sociedades con ese objeto.
 
|

|
Esta formación complementa también el Programa de Formación del Controller realizado en anteriores cursos académicos |
El seminario “Selección y negociación de las fuentes de financiación idóneas. Gestión y control de la tesorería”, una formación imprescindible para los economistas del área financiera |
|
Con el objetivo de ofrecer la formación necesaria para un perfil profesional altamente especializado como es el del director financiero, el COEV celebrará el seminario “Selección y negociación de las fuentes de financiación idóneas. Gestión y control de la tesorería”, el cual comenzará el próximo 25 de febrero y que será impartido por Faustino Agulló, economista consultor de empresas y analista financiero. A lo largo del seminario se abordarán materias que sin lugar a dudas son de vital importancia para el director financiero como la gestión y control de la tesorería, la vertiente estratégica de la financiación o los aspectos clave de la negociación con entidades financieras.
El seminario tendrá un enfoque orientado a la práctica profesional y se resolverán distintos casos prácticos con el uso del ordenador.
El Programa de Formación del Director Financiero se complementa con un último seminario en el que se estudiará la realización de un CMI con la hoja de cálculo Excel.
Para la obtención del diploma acreditativo del Programa para la Formación del Director Financiero, es necesario haber cursado previamente el Programa para la Formación del Controller, en cualquiera de sus ediciones, así como realizar los tres seminarios complementarios.
|

|
La Sesión cuenta con la colaboración de Santiago Bonet |
La Comisión de Marketing del COEV aborda el proceso de Transformación Digital en la Empresa |
|
Todo el mundo habla de la Transformación Digital, pero apenas un 9% de las empresas puede considerarse digitalmente "diestras". Asimismo, un importante número de directivos coinciden en que no están suficientemente preparados para abordar este proceso y que carecen de una estrategia en Internet bien por su dificultad, o bien, por puro desconocimiento del impacto que supone para el negocio.
En este sentido, la Comisión de Marketing del COEV celebrará el próximo 23 de febrero una sesión de trabajo donde se analizarán algunos problemas detectados en los últimos años que están frenando el avance de la Transformación Digital de nuestras empresas. Con un enfoque realista pero a la vez positivo, se darán una serie de recomendaciones de sentido común para ayudar a agilizar ese proceso, en base a la experiencia obtenida de buenas prácticas de otras empresas. La sesión es gratuita para los colegiados y será impartida por Santiago Bonet, que desarrolla una intensa actividad docente en nuevas TIC y que ha sido seleccionado recientemente por Expansión como uno de los 50 mayores expertos en Transformación Digital.
 
|

|
La sesión cuenta con la colaboración del Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia, CEEI Valencia |
'Cómo diseñar el Modelo de Negocio', será el tema de una sesión de trabajo organizada por el COEV |
|
Tanto para las empresas de nueva creación como para las empresas ya existentes que necesiten reinventarse para superar la actual coyuntura, resulta fundamental tener bien definido el Modelo de Negocio y la generación de ingresos y beneficios, antes de profundizar en el análisis de un proyecto empresarial. Con el objetivo de estudiar una metodología sencilla, práctica y operativa para diseñar un Modelo de Negocio, el COEV celebrará el próximo 24 de febrero una sesión de trabajo que cuenta con la colaboración del Centro Europeo de Empresas Innovadoras, CEEI Valencia, y que será impartida por Ramón Ferrandis, director de su Área Económico-Financiera.
A lo largo de la sesión, que es de acceso gratuito para colegiados, se estudiarán las distintas fases de que consta el diseño de un modelo de negocio utilizando la herramienta Business Model Canvas, algunos tipos de modelos de negocio que existen y las estrategias que pueden utilizarse para su creación y gestión. Finalmente, se analizarán algunos modelos de negocio que han tenido éxito en el mercado.
 
|
|
|
|
|
|
PRÓXIMAS ACTIVIDADES |
|
El Patent Box: en la PYME tributar al 10% también es posible
Ignacio Alamar Llinás
Doctor en Derecho. Socio-director de Alamar Abogados. Presidente del Jurado del Diseño de España.
Juan José Enríquez Barbé
Economista y abogado. Inspector de Hacienda del Estado (exc.). Socio-director de Enríquez y Asociados, asesores legales y tributarios.
Martes, 16 de febrero de 2016 a las 18 horas
Seminario Práctico: Problemática de la tesorería y estados contables relacionados. Análisis e interpretación del estado de flujos de efectivo
Salvador Sánchez Jiménez
Economista auditor de cuentas.
Profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Jaen. Profesor colaborador del Registro de Economistas Auditores, REA.
Jueves, 18 de febrero, de 16,30 a 20,30 horas y el viernes, 19 de febrero, de 10 a 14 horas
Comisión de Marketing: Transformación Digital ¿Ahora o en 2025?
Santiago Bonet
Ingeniero en Informática, Diploma en Estudios Avanzados (DEA), Diploma de Experto Universitario en Estrategia, Análisis y Posicionamiento Online, y Advanced Management Program (AMP)
Martes, 23 de febrero de 2016 a las 18,30 horas
Cómo diseñar el Modelo de Negocio
Ramón Ferrandis Ruiz
Director del Área Económico-Financiera del CEEI Valencia.
Miércoles 24 de Febrero de 2016 de 16,30 a 19,30 horas
Programa para la Formación del director financiero. Seminario VI: Selección y negociación de las fuentes de financiación idóneas. Gestión y Control de la Tesorería
Faustino Agulló Parreño
Economista consultor de empresas y analista financiero
Días, 25 febrero de 2016 de 16,30 a 20,30 horas, 26 febrero 2016 de 10 a 14 horas y 4 de maro 2016 de 10 a 14 horas
El economista auditor ante el deterioro de los activos y el valor razonable
Alberto Martínez de la Riva Vivanco
Director General de Grupo CEEP y colaborador habitual del Departamento de formación del REA
Martes 1 de marzo de 2016 de 10 a 14 y de 16 a 20 horas
Impuesto sobre Sociedades Liquidación del ejercicio 2015
Raquel López Valero
Asociado Senior del Departamento Tributario de Garrigues.
Javier Guinot Barona
Asociado Senior del Departamento Tributario de Garrigues.
Mª Angeles Bartolomé Poveda
Asociado Senior del Departamento Tributario de Garrigues.
Javier Calatayud Apellániz
Socio del Departamento Tributario de Garrigues.
Días 2 y 3 de marzo de 2016 de 16,30 a 20,30 horas
Programa para la Formación del director financiero. Seminario VII: Excel como herramienta de control para la realización del CMI
Eduardo Garzo García
Director Técnico Grupo CEEP
Días 10 marzo de 2016 de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas y 11 marzo 2016 de 10 a 14 horas
El economista auditor ante la formulación de estados financieros en empresas en fase de liquidación
Alberto Martínez de la Riva
Director General del Grupo CEEP y colaborador habitual del Departamento de Formación del REA
Martes 5 de abril de 2016 de 10 a 14 y de 16 a 20 horas |
|
|
|
|
OTRAS NOTICIAS |
|
El Colegio participará con un stand e impartirá una conferencia el día 17 de febrero con el tema "Colegio de Economistas, tu referente profesional" |
Convocada la XV edición del Foro de Empleo y Emprendimiento de la Facultat d’Economia |
|
La Facultat d’Economia de la Universitat de València acogerá los días 17 y 18 de febrero, su XV Foro de Empleo y Emprendimiento, que contará con una amplia oferta de mesas redondas, conferencias y talleres prácticos en los que se dará información sobre salidas profesionales y prácticas formativas, y estrategias de inserción laboral a los estudiantes de los diferentes grados y postgrados que se imparten en dicha Facultad. El Colegio, como viene haciendo desde la primera edición participará con un stand y presentará el mismo a los alumnos en una conferencia que se celebrará el día 17 con el tema Colegio de Economistas, tu referente profesional.
Acceso al programa
Acceso a la web del Foro
|

|
El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 26 de febrero |
Unión Profesional de Valencia convoca la I edición de los ‘Premios a la Excelencia’ |
|
El presidente de Unión Profesional de Valencia y decano del Colegio de Abogados de Valencia, Rafael Bonmatí, presentó el pasado 19 de enero, los galardones. Durante su intervención señaló que con estos premios se quiere reconocer el esfuerzo, talento, buenas prácticas y la excelencia de profesionales que trabajan en el ámbito valenciano y que se considera que merecen ser conocidas y valoradas públicamente.
Los “Premios a la Excelencia”, pretenden galardonar la labor científica, técnica, social, cultural y humana realizada por personas o grupos de personas, empresas, instituciones y otras entidades en el ámbito colegial profesional de la provincia de Valencia. Se han establecido las categorías de Empleo y Formación; Internacionalización; Innovación e Investigación; Igualdad y Responsabilidad Social Corporativa.
Más información |

|
Tendrá lugar el próximo 11 de febrero de 2016 |
Bolsa de Valencia organiza sesiones informativas para profesionales y empresas sobre la 'Financiación a través de los Mercados de Capitales' |
|
La Bolsa de Valencia está organizando unas actividades informativas para profesionales y empresas sobre la "Financiación a través de mercados de capitales" gestionados por sociedades del Grupo Bolsas y Mercados Españoles (BME), y que se enmarcan dentro del Plan Estratégico de la Bolsa de Valencia para los próximos tres años.
Esta nueva sesión tendrá lugar el próximo 11 de febrero de 2016, estando prevista la siguiente sesion para el 10 de marzo de 2016.
Los colegiados interesados en asistir, deberán contactar con las una de las personas que se indican en el programa, indicando su nombre y acreditando su pertenencia al Colegio de Economistas de Valencia.
Acceder al programa
|
|
|
|
|