|
|
|
|
|
El COEV presenta las novedades de la campaña de Renta y Patrimonio correspondiente a 2006 |
El REAF exige que se unifique la forma de presentar la información fiscal de las entidades financieras |
|
Federico Varona, presidente de la Comisión de Fiscal del Colegio, presentó a los medios de comunicación valencianos las principales novedades y las recomendaciones que deberían tener en cuenta los contribuyentes a la hora de realizar la declaración de la Renta y el Patrimonio correspondiente al año 2006, según el informe realizado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF).
Varona se hizo eco de dos peticiones del REAF, una de ellas muy antigua como es que se unifique la información fiscal de los bancos, “ya que ésta llega de forma muy distinta. Algunos dividen los rendimientos entre los dos cotitulares, otros ponen ambos rendimientos de forma conjunta y los tienes que dividir tú, en algunos los rendimientos están divididos, pero los saldos finales no”. Y la segunda, que “ha llegado el momento de hablar en euros”, ya que las cifras que maneja la Agencia Tributaria son conversiones de la peseta, de ahí que no sean redondas.
Más información en el próximo número de economistes
|

|
Creado por Kofi Annan, es la iniciativa voluntaria más importante del mundo y aúna a más de 3700 organizaciones de todo el mundo |
El Pacto Mundial de Naciones Unidas será presentado por su presidente en España, Salvador García-Atance |
|
|
|
|
|
|
Las pyme beneficiarias podrán implantar la herramienta con un 50% de subvención |
AIDO promueve el proyecto RADAR de Vigilancia Tecnológica y Competitiva
|
|
El proyecto RADAR consiste en la implantación y personalización en las pyme de un sistema de vigilancia tecnológica y competitiva que ha sido aprobado por el Ministerio de Industria y el IMPIVA. La vigilancia consiste en captar información del entorno, seleccionar la que se considere relevante para el negocio, difundirla en el seno de su organización y utilizarla como herramienta en la toma de decisiones. En particular, la vigilancia tecnológica se ocupa de conocer las líneas de investigación emergentes, las tecnologías disponibles o que acaban de aparecer y sus posibilidades de utilización en distintos productos, y la vigilancia competitiva se centra en la información sobre los competidores actuales, los potenciales y sus movimientos en el mercado.
Las pyme interesadas en beneficiarse de este proyecto (en la Comunidad Valenciana está limitado a tres) deben ponerse en contacto con AIDO, Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen, antes del 20 de abril.
|

|
Coincidiendo con la celebración de la VII Copa Louis Vuitton tendrá lugar los próximos 20 y 21 de abril |
Se celebra Vino a Toda Vela, evento para dar a conocer la cultura del vino |
|
Los próximos 20 y 21 de abril, coincidiendo con la celebración de la VII Copa Louis Vuitton, tendrá lugar en Valencia Vino a Toda Vela, evento organizado por Casa Montaña, Verema.com y la Universitat de València y patrocinado por Feria Valencia–Vinoélite y la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Generalitat Valenciana.
Vino a Toda Vela reunirá en el claustro de la Universitat de València La Nau a las principales bodegas de los diferentes países participantes en la 32ª edición de la Copa del América, pertenecientes a los 5 continentes.
Durante estos días se intentará aproximar la cultura del vino a través de conferencias, mesas redondas, presentaciones de bodegas y catas, con la participación de prestigiosos especialistas, cineastas y otros muchos representantes del mundo del arte y la cultura. Las entradas a todos los actos son abiertas al público excepto las miniferias.
Más información
|

|
La Cámara de Comercio de Valencia participa en este proyecto subvencionado al 100% por la Comisión Europea junto a otras 36 Cámaras de Comercio de 18 países |
Un programa europeo ayuda a empresarios a asumir el traspaso de pymes |
|
La Comisión Europea ha lanzado un proyecto piloto a través del cual trata de minimizar el riesgo de fracaso empresarial, ya que el momento de la transferencia de la propiedad de una empresa es, según las estadísticas, el momento más delicado de su existencia. Hasta 700.000 pyme y 3.000.000 de puestos de trabajo anuales desaparecerán en la UE en los próximos 10 años por este motivo.
El objetivo es ayudar mediante tutorías personalizadas impartidas por expertos externos a empresarios que adquieran la propiedad de una empresa que, en su momento, puso en marcha otro empresario. Los principales requisitos para poder beneficiarse de este programa son que la transmisión de la propiedad se haya realizado en un periodo máximo de un año y que la empresa tenga menos de 50 trabajadores. Además, los empresarios deberán ser propietarios individuales, accionistas o partícipes con un porcentaje significativo de la propiedad de la empresa y encargados personalmente de su gestión y dirección.
Las solicitudes se pueden presentar hasta el 31 de mayo.
Más información
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|