|
|
|
|
|
El acuerdo ofrece unas excelentes condiciones, máxime considerando el entorno económico y financiero actual |
Bancaja y el Colegio de Economistas renuevan su convenio de colaboración |
|
Juan Zurita, Director General Adjunto de Bancaja, y Joaquín Rodrigo, Decano del COEV, firmaron el pasado 30 de junio la renovación del convenio que ambas insituciones mantienen desde hace una década. Entre las importantes ventajas en productos y servicios financieros que se ofrecen a los colegiados, destacan la cuenta personal que se puede transformar en cuenta de crédito, el préstamo personal, que ofrece la interesante opción entre tipo fijo o variable con el mismo diferencial, o el préstamo hipotecario para adquisición o reforma de vivienda, que ofrece la posibilidad de reducir el diferencial en función de la fidelización con la entidad financiera, y que durante el primer año ofrece un tipo fijo a un año sin diferencial. El convenio incluye otros productos como el préstamo hipotecario para adquisición o reforma de despacho, el leasing mobiliario e inmobiliario, avales o el renting. Además, para el personal laboral de despachos profesionales que perciba su nómina a través de Bancaja, también hay una serie de productos a los que acceder en condiciones especiales.
Bancaja y el COEV mantienen una relación institucional y de colaboración desde el nacimiento del Colegio de Economistas de Valencia.
Acceso al Convenio Bancaja
|
![](http://www.coev.com/boletin/images/rayaroja.jpg)
|
La presidenta de CONFEDE, invitada al Pleno, informó del estado actual de las nuevas titulaciones de Grado |
EL Consejo de Economistas presenta la Memoria de 2007 con un superávit de 300.000 euros |
|
![](http://www.coev.com/boletin/images/vpich8.jpg) El Consejo General de Colegios de Economistas de España, aprobó, en el Pleno celebrado el pasado 2 de julio, la Memoria del ejercicio 2007, en el que se obtuvo un superávit de más de 300.000 euros. Además de este punto, el Pleno analizó otros temas y en especial la situación en que se encuentran los futuros títulos de Grado, para lo que contó con la presidenta de la Conferencia Española de Decanos de Economía y Empresa (CONFEDE), Mª Jesús Mures, invitada por el presidente del Consejo, Valentí Pich (en la fotografía).
Mures, quien estuvo presente durante gran parte de la sesión del Pleno, explicó los pormenores y problemática de esta importante reforma universitaria en la que el Consejo General de Economistas y los propios Colegios de Economistas están colaborando como agentes externos en el proceso de verificación y acreditación de los nuevos títulos de Grado.
|
![](http://www.coev.com/boletin/images/rayaroja.jpg)
|
El también presidente del Círculo de Economía, intervendrá el próximo 15 de julio, martes, en el COEV |
Salvador Alemany, consejero delegado de Abertis, en el Foro de Altos Directivos del Colegio de Economistas |
|
![](http://www.coev.com/boletin/images/salemany.jpg) El Foro de Altos Directivos del COEV reanuda su actividad el próximo 15 de julio, martes, teniendo como invitado a Salvador Alemany, economista del Colegio de Cataluña y consejero delegado de Abertis, corporación española formada por más de 60 empresas, dedicada a la explotación de infraestructuras relacionadas con el transporte y las telecomunicaciones.
Con una intensa vida profesional a sus espaldas, Salvador Alemany fue nombrado el pasado 31 de mayo presidente del Círculo de Economía.
La conferencia que pronunciará en el Foro de Altos Directivos se titula Invertir en un entorno de incertidumbre. El modelo de crecimiento de Abertis.
Las plazas se cubrirán por riguroso orden de inscripción, teniendo prioridad los colegiados.
|
|
|
INFORMACIÓN DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ECONOMISTAS DE ESPAÑA |
|
|
La fecha límite para presentación de solicitudes concluye en septiembre de 2008 |
Amplia aceptación por parte de los economistas del proyecto Pyme Digital
|
|
|
Ya es posible confirmar la homologación por la Agencia Tributaria de la aplicación EdasFacturas para conservación digital certificada, por lo que cualquier entidad que conserve las facturas de forma exclusivamente digital con EdasFacturas, puede prescindir del Archivo Físico.
Las ventajas de incorporar procesos digitales en la burocracia de los negocios va a ser determinante a la hora de conseguir ahorros e incrementos drásticos de productividad, lo que nos permitirá seguir siendo competitivos.
En www.pymedigital.es se encuentra toda la información relativa a este proyecto así como la explicación del procedimiento a seguir para adherirse al mismo. |
![](http://www.coev.com/boletin/images/rayaroja.jpg)
|
Boletin de Economía Industrial nº 3 junio 2008 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo |
|
El último Boletín de Economía Industrial incluye datos del marco macroeconómico internacional, economía española, sector industrial, energía, sector TIC y sociedad de la información, comercio interior, turismo, sector exterior y competitividad. Contiene numerosos cuadros y gráficos actualizados de gran interés económico.
También se incluye en el documento el artículo Resultados económicos de las Empresas Españolas a partir de la Central de Balances del Banco de España.
Al tratarse de un documento muy exhaustivo y extenso, se recomienda primero visualizarlo antes de imprimir todo el documento.
Más información |
|
|
|
|
|
OTRAS NOTICIAS |
|
Los colegiados tienen un 15% de descuento en la matrícula |
La Facultad de Estudios de la Empresa organiza la II Edición del Master en Gestión de Seguros, Análisis y Cobertura de Riesgos Empresariales |
|
La Facultad de Estudios de la Empresa de la Universidad Católica de Valencia organiza la II Edición del Master en Gestión de Seguros, Análisis y Cobertura en Riesgos Empresariales. La duración será de un curso académico (9 meses) y comenzará el próximo mes de octubre en la sede de San Juan Bautista (C/Guillem de Castro, 175).
El master, oficial, desarrollará un programa formativo sobre los aspectos clave de la gestión de riesgos empresariales, asimismo, sus módulos formativos se adecuan a las líneas generales y principios básicos que deben cumplir los cursos y programas de formación en materias financieras y de seguros privados, que garanticen la apropiada calificación para el ejercicio de la actividad de mediación de seguros en el Grupo A.
Este postgrado será impartido por un claustro de ponentes, profesionales en cada una de las materias tratadas, y los colegiados tendrán un descuento del 15%.
Más información
|
|
|
|
|
|
|