|  | 
      
        | 
            
              |  | 
                     
                      |  |  
                      | 
                        
                          |  | 
                            
                            
                            
                              
                                |  |  
                                | José Manuel   González-Páramo, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo,   pronunció una conferencia durante la celebración del acto |  
                                | Entregados los galardones de la II   edición de los Premios Forinvest en la Noche de las Finanzas |  
                                |  |  
                                |  Como actividad previa a la celebración de la segunda   edición de Forinvest, el pasado 24 de marzo, tuvo lugar la Noche de las   Finanzas, que fue presidida por el presidente de la Generalitat   Valenciana, Francisco Camps, acto en el que se hizo entrega de   los galardones de la segunda edición de los Premios Forinvest, que recayeron en   el BBVA, como Mejor Entidad de 2008, en Vicente Sala, por su trayectoria   profesional al frente de la CAM, a las Cuotas de participación de la CAM, como   Mejor Producto Financiero, a la CECA, con el premio a la Responsabilidad Social   Corporativa, y a la aseguradora Axa con el premio   a la Mejor Campaña   Publicitaria. Poco antes de la entrega de los premios, José Manuel   González-Páramo, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo,   pronunció una conferencia durante la cual instó a los bancos a dar créditos y   a que el sistema   financiero actúe con responsabilidad.
 El Colegio de   Economistas estuvo representado por su decano presidente,   Leopoldo   Pons,  y por diversos   componentes de la Junta de Gobierno.
 |  
                                |   
   |  
                                | Durante la   presentación del informe ‘La urgencia de un nuevo modelo industrial en   España’ |  
                                | Pich pide al Gobierno que abra   “debates sin complejos” para ayudar al país a superar la crisis económica que   atraviesa |  
                                |  |  
                                |  Valentí Pich, presidente del Consejo General de Colegios   de Economistas, pidió al Ejecutivo que abra debates “sin complejos” para abordar   el futuro del sector energético, el impacto medioambiental, los costes laborales   y el uso de los Presupuestos para hacer frente a la crisis económica. Durante el   acto de presentación el pasado 17 de marzo, del informe La urgencia de un nuevo modelo industrial en   España, que ha sido elaborado por un grupo  de expertos del Consejo   General, entre los que se encuentra el que fuera decano del COEV, Joaquín   Rodrigo, Pich, afirmó que la sociedad española es “frívola” y se había   aburguesado en exceso. En el contexto actual y frente a la crisis que padece la   industria española, el informe señala la urgencia de actuar a corto plazo    estimulando la demanda mediante medidas fiscales, financieras y presupuestarias;   inyectando en el sistema económico recursos financieros que lleguen de forma   efectiva  a familias y empresas, y facilitando la adaptación de la capacidad   productiva y económica a la realidad de los mercados nacionales e   internacionales.
 El informe se encuentra disponible      aquí.
 |  
                                |   
   |  
                                | La actividad   cuenta con la colaboración del Instituto de la Pequeña y Mediana Industria de   la Generalitat   Valenciana, IMPIVA |  
                                | El COEV   organiza una sesión de trabajo sobre los incentivos fiscales a la   innovación |  
                                |  |  
                                |  Además de las subvenciones, existen   otros instrumentos de carácter público de los que se pueden beneficiar las   empresas por la realización de actividades de investigación, desarrollo e   innovación, como son, las deducciones fiscales en el Impuesto sobre Sociedades y las   bonificaciones de las cotizaciones a la Seguridad Social del   personal de la empresa que realiza a tiempo completo actividades de   I+D+i. El Colegio de Economistas de   Valencia, en colaboración con el IMPIVA, celebrará el próximo jueves, 2 de abril   de 2009, una sesión de trabajo dirigida a responsables del área económico-financiera y fiscal de la   empresa, así como a los asesores externos de la misma, en dichas áreas. A lo   largo de la misma, se analizará como pueden las empresas   beneficiarse de estos instrumentos de ayuda pública y se informará a los   asistentes sobre el Servicio de Certificación de Proyectos del   IMPIVA.
 Esta actividad es gratuita para   colegiados, y las plazas se cubrirán por riguroso orden de   inscripción.
 
 
 
   
 |  
                                |   
   |  
                                | La sesión de   trabajo esta convocada por la Comisión Financiera y de   Gestión, y cuenta con la colaboración del Centro Europeo de Empresas e   Innovación de Valencia, CEEI Valencia |  
                                | El COEV analiza   la importancia del Plan de Empresa en la coyuntura   actual |  
                                |  |  
                                |  En una situación tan adversa como   la actual es importante contar con las herramientas de trabajo necesarias que   nos permitan realizar una buena planificación y encontrar las mejores soluciones   a los problemas que surgen. En este sentido, el Plan de Empresa es un   instrumento de gran utilidad tanto para aquellos emprendedores que quieren   llevar a cabo un proyecto empresarial  y evitar obstáculos, cómo para aquellos   empresarios que quieren revisar su plan de negocio ante la actual   coyuntura. El Colegio de Economistas de   Valencia celebrará el jueves, 16 de abril de 2009, una sesión de trabajo   convocada por la   Comisión Financiera y de Gestión, y que cuenta con la   colaboración del CEEI Valencia. En la misma, se analizará el Plan de Empresa   como herramienta básica para reorientar nuestro negocio y sus distintas fases;   asimismo, se estudiará el caso concreto de los despachos profesionales y los   errores habituales a la hora de elaborar un Plan de Empresa para no incurrir en   ellos.
 Esta actividad es gratuita para   colegiados, y las plazas se cubrirán por riguroso orden de   inscripción.
 
 
   
 |  
                                |  |  
                              
                              
                              
                                |  |  
                                | 
 Taller de Gestión para el Cambio
 Gestión emocional ante la búsqueda de empleo
 Mª José Vidal
 Consultora. Técnico en Orientación laboral y   RRHH.
 Terapeuta cognitivo-conductual con práctica privada
 (Viernes, 27 de marzo de 2009 de 16 a 18 horas)
 Sesión de Trabajo Incentivos fiscales a la innovación. El IMPIVA como entidad de certificación
 Eduardo Viana Doñate
 Secretario técnico de la Entidad de   Certificación del IMPIVA.
 Felipe Ramírez Navalón
 Director   de operaciones de la Entidad de Certificación del IMPIVA
 (Jueves, 2 de abril de 2009 a las 19 horas)
 Taller de Gestión para el Cambio Técnicas de búsqueda de empleo I: Presentaciones en 60”. Elaboración de cv.   Prospección del mercado laboral
 Ofelia Santiago
 Directora General de Santiago Consultores y   socia directora de World Wide Capital
 (Jueves, 2 de abril de 2009 de 12 a 14 horas)
 Taller de Gestión para el Cambio Técnicas de búsqueda de empleo II: Taller práctico sobre errores en la   entrevista
 Rafael Sánchez
 Consultor. Socio director de Grupo SIG
 (Viernes, 3 de abril de 2009 de 16 a 18 horas)
 Taller de Gestión para el Cambio Desarrolla tus Capacidades
 Eva Velasco
 Creadora de la Marca Desarrolla. Experta en   gestión por competencias y formación y desarrollo
 (Jueves, 16 de abril de 2009 de 12 a 14 horas)
 Comisión Financiera y de GestiónLa importancia del Plan de Empresa en la coyuntura actual. Cómo emprender y   buscar oportunidades para escapar de la crisis
 Jesús Casanova Payá
 Ingeniero Industrial. Director General   del CEEI Valencia.
 Ramón Ferrandis Ruiz
 Economista.   Director del Área Económico Financiera del
 CEEI Valencia.
 Pablo   Rojo Ceinos
 Técnico de Proyectos del CEEI Valencia.
 (Jueves, 16 de abril de 2009 de 16'30 a 19  horas)
 Taller de Gestión para el Cambio Networking y Blogs: alfabetización digital
 Purificación Baldoví
 Gerente de Avant   i+e
 Guillermo García
 Responsable del departamento de   Relaciones Empresariales de Avant  i+e
 (Viernes, 17 de abril de 2009 de 16 a 18 horas)
 Sesión de Trabajo Aspectos fiscales, laborales y mercantiles de la retribución de los   administradores de sociedades
 Fernando Borrás Amblar
 Inspector de Hacienda del   Estado.
 Carlos Orts Calabuig
 Registrador Mercantil de   Valencia.
 Miguel Segovia Cabañés
 Inspector de Trabajo
 (Martes, 21 de abril de 2009 de  18’30 a 20'30 horas)
 Comisión de Actuaciones ForensesLa Administración Concursal y los procedimientos tributarios del concursado
 Carmen Longares Penadés
 Jefa de la Dependencia Regional de   Recaudación
                                  adjunta.
 Delegación Especial de Valencia.   AEAT.
 Fernando Martín Martín
 Jefe de la Unidad de   Procesos Concursales.
 Delegación
                                  Especial de Valencia. AEAT.
 (Miércoles, 22 de abril de 2009 a las 18’30 horas)
 Taller de Gestión para el Cambio Habilidades Directivas I: Marketing Personal
 Fernando Pena
 Psicólogo clínico, consultor en el área de   RRHH y formador
 (Jueves, 23 de abril de 2009 de 12 a 14 horas)
 Taller de Gestión para el Cambio Habilidades Directivas II: Negociación
 Francisco Bonora
 Consultor asociado a P&A Consultores
 (Viernes, 24 de abril de 2009 de 16 a 18 horas)
 Comisión de FiscalEl Plan General de Control de la AEAT y  en materia de   gestión y recaudación
 Inocente Altozano
 Delegado Especial de la AEAT en   Valencia
 Ramón Marzal
 Jefe de la Dependencia Regional de   Gestión de la AEAT en Valencia
 Manuel Cabrera
 Jefe de la   Dependencia Regional de Recaudación de la AEAT en Valencia
 (Lunes, 27 de abril de 2009 a las 18'30 horas)
 Taller de Gestión para el Cambio Habilidades Directivas III: Gestión del Tiempo
 Fernando Pena
 Psicólogo clínico, consultor en el área de   RRHH y formador
 (Jueves, 30 de abril de 2009 de 12 a 14 horas)
 Taller de Gestión para el Cambio Habilidades Directivas IV: Dirección de equipos de trabajo y Delegación
 Juan José Agudo
 Director de Programas de Grupo Atman
 (Jueves, 7 de mayo de 2009 de 12 a 14 horas)
 Taller de Gestión para el Cambio Habilidades Directivas V: Comunicación en Público
 Mayte Botella
 Gerente de MBP
 Fundación Coso
 (Viernes, 8 de mayo de 2009 de 16 a 18 horas)
 Taller de Gestión para el Cambio Emprendedurismo y Creatividad
 Juan José Agudo
 Director de programas de Grupo Atman
 (Jueves, 14 de mayo de 2009 de 12 a 14 horas)
 Taller de Gestión para el Cambio Competitividad e Innovación
 Ofelia Santiago
 Directora General de Santiago Consultores y   socia directora de World Wide Capital
 (Viernes, 15 de mayo de 2009 de 16 a 18 horas)
 Taller de Gestión para el Cambio Optimismo inteligente y Fine Job: Un enfoque positivo para encontrar y   mantenerse emplead@
 José Soldevila
 Socio – fundador y presidente de la   Asociación Española para la Investigación y el Desarrollo de la Psicología del   Humor, REHIA
 (Jueves, 21 de mayo de 2009 de 12 a 14 horas)
 |  |  |  
                      |  |  
                      | INFORMACIÓN DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ECONOMISTAS DE   ESPAÑA |  
                      |  |  
                      | La Federación   Europea de Auditores y Expertos Contables remite las novedades internacionales en contabilidad y auditoría |  
                      |  |  
                      |  La Federación   Europea de Auditores y Expertos Contables, EFAA, www.efaa.com,  organización  profesional   europea  de auditoría y contabilidad  dirigida a las necesidades de las pyme,  a   la que pertenece el Consejo General de Colegios de Economistas, CGCEE, ha   remitido  su último boletín electrónico (febrero 09) con las novedades   internacionales en contabilidad y auditoría. 
 Más información
 |  
                      |   
   |  
                      | Principales  indicadores económicos nacionales e  internacionales de febrero de 2009  |  
                      |  |  
                      |  Se presentan los siguientes indicadores nacionales e internacionales y predicciones de interés económico con información actualizada sobre España y las principales economías mundiales, con datos principalmente de febrero de 2009, procedentes de diversas instituciones, nacionales e internacionales, seleccionados por el Consejo General de Colegios de Economistas.
                              
                               |  
                      | 
 |  
                      | OTRAS NOTICIAS  |  
                      |  |  
                      |  |  
                      | 
                        El  Instituto Valenciano de la   Exportación (IVEX) convoca las Becas IVEX SECTOR 2009 |  
                      |  |  
                      | 
                           El objetivo de estas becas es la formación en  internacionalización y especialización profesional de los jóvenes en los  distintos sectores económicos de la Comunitat Valenciana,  así como la realización de prácticas sobre los distintos aspectos que afectan  al proceso de internacionalización de los mismos. Este  Programa formativo se desarrollará en Asociaciones u organismos de promoción  sectorial e Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana.  El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 17 de abril de 2009 a las 14 horas. 
 Más información
 |  
                      |  |  
                      |  |  |  |  |