|
|
El COEV convoca Junta General Ordinaria |
|
El próximo día 9 de junio, a las 19 horas en primera convocatoria y a las 19’30 horas en segunda, tendrá lugar en la sede del Colegio la Junta General Ordinaria en la que entre otros temas se presentarán las Cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2014, el informe de auditoría y memoria de actividades.
La convocatoria se ha remitido a todos los colegiados por correo postal y está disponible en el tablón de anuncios del Colegio desde el pasado 8 de mayo. |
|
El Colegio organiza una jornada sobre la situación y principales retos de la Economía |
|
El Colegio organizó el pasado 12 de mayo la jornada La economía, a examen. Situación y principales retos, que contó con la participación del decano, Juan Manuel Pérez Mira; el conseller de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues; y Miguel Cardoso, economista jefe para España del BBVA Research. Con unos últimos datos que confirman la consolidación de una lenta recuperación, la jornada sirvió para analizar la situación actual, reflexionar sobre el camino recorrido y plantearse los principales retos de futuro.
Pérez Mira reivindicó el papel de los colegios profesionales como generadores de opinión relevante y voces autorizadas en los temas que les competen. Aprovechó la jornada para repasar cómo ha ido evolucionando la opinión de los economistas durante los últimos cuatro años, a través de las encuestas semestrales Los economistas opinan. Así, comparó la edición de junio de 2012, “cuando el 94% de los economistas consideraba que la economía de la Comunidad estaba peor que un año antes”, con diciembre del año pasado, “cuando el porcentaje bajó hasta el 33%”.
“Si algo no ha variado en estos cuatro años son los principales problemas de la economía valenciana. Desde la primera edición de la encuesta, el paro, la evolución de la demanda, la inadecuada dimensión y estructura de las empresas y los costes laborales son, por este orden, los factores que más preocupan a los economistas”, explicó el decano.
Acceder a la noticia completa en Economistes Digital |
|
El seminario cuenta con la homologación del Registro de Economistas Auditores y computa con 5 horas de formación continua en materia auditoría |
El Área de Contabilidad y Auditoría del COEV analiza las NIAS de 'Acuerdos de los términos del encargo y la de Encargos iniciales de auditoría' |
|
El próximo 29 de mayo el COEV celebrará un seminario de carácter técnico en el cual se estudiarán los pasos a seguir por el auditor en su primera auditoría de una entidad para dar cumplimiento a lo establecido en las NIAS aplicables, la 210 de “Acuerdos de los términos del encargo” y la 510 sobre “Encargos iniciales de auditoría”. Una vez analizados los requerimientos de la normativa reciente, se analizarán distintos documentos de apoyo disponibles para su aplicación práctica por los auditores. El seminario que tendrá un enfoque de ejercicio profesional y será impartido por Pedro Martínez, economista auditor de cuentas y consultor empresarial. Esta acción formativa cuenta con la colaboración de Banco Sabadell y está homologada por el Registro de Economistas Auditores, y por tanto, cumple con los requisitos para la formación continua exigida a los auditores de cuentas. En este sentido, el seminario computará con 5 horas de formación continua en materia de Auditoría.
|
|
Se celebrará el próximo 2 de junio |
“Gestión comercial positiva. Vender+”, será el título de la próxima sesión organizada por la Comisión de Marketing |
|
Creencias tales como "Ya es demasiado tarde", "De todos modos no puedo hacer nada", "Me ha tocado a mí", influyen y limitan el aprovechamiento de todos y cada uno de los recursos personales. Aunque parezca a priori que hay sólo una manera de hacer las cosas, para obtener resultados distintos es necesario realizar cosas diferentes, asimismo para llegar a ser un vendedor de alto rendimiento, un comercial eficiente, o un empresario de éxito se requiere trabajar tres competencias clave que serán estudiadas el próximo 2 de junio en una sesión de trabajo, convocada por la Comisión de Marketing y que se titula “Gestión comercial positiva. Vender+”. La sesión cuenta con la colaboración de AEC y en ella se continuará estudiando el proceso comercial de venta y sus claves, que ya se comenzó a abordar en la comisión celebrada el pasado 21 de abril. La sesión contará como ponentes con dos profesionales con una larga trayectoria en el área de ventas como Juan José García Sánchez y Antonio Fagoaga, ambos consultores de AEC.
|
|
Una acción formativa con un enfoque muy práctico |
El Cuadro de Mando Integral con Excel, será el tema del próximo seminario del Área Financiera y de Gestión |
|
Los próximos 8 y 9 de junio el Colegio de Economistas de Valencia celebrará un seminario que tiene como objetivo estudiar una herramienta para el control de gestión operativo y el control estratégico de la empresa como es el Cuadro de Mando Integral, CMI, y aprender a implantarlo mediante la utilización de Excel 2010 realizando un caso práctico empresarial. El seminario está dirigido a directores financieros, controllers, responsables de información económica, responsables de reporting, responsables de planificación estratégica y analistas financieros y contará con una metodología práctica y participativa. El ponente del seminario será Eduardo Garzo, director técnico de Centro Europeo de Estudios Profesionales y colaborador habitual del Departamento de Formación del Registro de Economistas Autiores, REA. Es necesario para el buen seguimiento del seminario que cada asistente traiga un ordenador portátil. La versión de Excel que se utilizará será la 2010 o superior.
|
|
El próximo 5 de junio finaliza el plazo para solicitar estudiantes integrados en el Programa de Prácticas en Empresa de la Universidad de Valencia |
|
Un año más en virtud del convenio de colaboración firmado en diciembre de 2001 entre la Facultat d´ Economía, la Fundación Universidad-Empresa (ADEIT) y el Colegio de Economistas de Valencia, se ofrece a los colegiados la posibilidad de acoger en prácticas a estudiantes de grado, y colaborar así en la formación de futuros profesionales.
La realización de esta actividad no implica para la empresa o entidad una relación contractual con el alumno ni compromiso de posterior incorporación, más bien el periodo de prácticas supone para el empleador una magnífica oportunidad para conocer y evaluar el desempeño de posibles incorporaciones futuras.
Hasta el viernes 5 de junio aquellos que lo deseen pueden formalizar su solicitud cumplimentando el formulario que se encuentra en la web del COEV y enviándolo a inmaculada.ferragud@uv.es.
En la web del COEV también se pueden consultar información adicional sobre las prácticas externas curriculares y ejemplos de programas de actividades a realizar en ellas.
Más información |
|
Mesa redonda sobre la situación actual del mercado de trabajo para los economistas |
|
El próximo 21 de mayo, en el marco del ciclo de talleres para la Gestión del Cambio y poniendo fin a la edición de 2015 se va a celebrar una mesa redonda que lleva por título “El mercado de trabajo para los economistas. Qué demandan las empresas en la actualidad”. En ella se va a contar con la colaboración de dos consultoras de reconocido prestigio tanto nacional como internacional como son Michael Page y Spring Professional. Los ponentes, Jose Mª Cuñat Ivars, Associate Manager de Michael Page, y Rocío Millán Trujillo, Executive Manager de Spring Professional (grupo Adecco), expertos en el análisis y reclutamiento de candidatos, van a describir cómo perciben la situación actual del mercado laboral especialmente para los economistas, y cuáles son las competencias y perfiles profesionales que demanda el mercado. Esta última actividad del ciclo de talleres para la Gestión del Cambio se celebrará el jueves 21 de mayo a las 18.30 horas en la sede del COEV.
|
|
Una iniciativa impulsada desde el Área de orientación y Empleo |
El Colegio pone en marcha el III ciclo de ‘Talleres de Entrenamiento Directivo’ |
|
El pasado 8 de mayo se inició la tercera edición del ciclo de Talleres de Entrenamiento Directivo, una iniciativa del Área de Orientación y Empleo del COEV, que ha tenido una gran acogida entre los colegiados en las dos ediciones anteriores. Este nuevo ciclo de talleres tiene como objetivo el conocimiento de las habilidades profesionales necesarias para afrontar nuevos desafíos en la actual coyuntura caracterizada por la incertidumbre y cambio constante. El profesional de hoy en día debe ser capaz de asumir nuevas formas de trabajo que le permitan adaptarse con agilidad a las exigencias del mercado laboral actual, para lo que se hace necesario desarrollar y mejorar el potencial de habilidades individuales.
Los talleres tratan aspectos como la comunicación no verbal, la creatividad, la toma de decisiones, la gestión y motivación de equipos, la negociación, la gestión del tiempo, la gestión del estrés, así como otras herramientas del coaching. Temas que sin duda van a facilitar la adaptación y la asunción de los grandes desafíos profesionales que depara el futuro más próximo.
Este ciclo de talleres se celebra del 8 de mayo al 12 de junio en sesiones de jueves y viernes de 11’30 a 14 horas. Los talleres son de asistencia gratuita y exclusiva para todos los colegiados del COEV.
|
|
|
|
|
|
PRÓXIMAS ACTIVIDADES |
|
Mesa Redonda: El mercado de trabajo para los economistas. Qué demandan las empresas en la actualidad
Jose Mª Cuñat Ivars
Associate Manager Michael Page
Rocío Millán Trujillo
Executive Manager Spring Profesional. Grupo Adecco
Jueves, 21 de mayo de 2015 de 18'30 a 20’30 horas
Comisión de Fiscal: Liquidación del IRPF e IS 2014
Federico Varona García
Presidente de la Comisión Fiscal del COEV
Jueves, 21 de mayo de 2015 a las 18'30 horas
Talleres de Entrenamiento Directivo 2015: Gestión de equipos. Nuevas formas de liderar
Raquel Davó Añón
Economista. Coach Ejecutivo Certificada. Consultora y Formadora Especialista en Desarrollo Directivo y Transformación Empresarial.
Viernes, 22 de mayo de 2015 de 11’30 a 14’00 horas
Talleres de Entrenamiento Directivo 2015: Gestionar el estrés para manejar los conflictos
Mª José Vidal Albi
Psicóloga clínica. Experta en RRHH y en PRL
Jueves, 28 de mayo de 2015 de 11'30 a 14'00 horas
Análisis práctico de la NIA 210 “Acuerdo de los términos del encargo” y la NIA 510 “Encargos iniciales de Auditoría - Saldos de apertura”
Pedro Martínez Pérez
Economista auditor de cuentas y colaborador del Departamento de formación del Registro de Economistas Auditores.
Viernes, 29 de mayo de 2015 de 9’30 a 14’30
Comisión de Marketing : Gestión Comercial Positiva. Vender+
Juan José García Sánchez
Consultor de AEC Formación
Tono Fagoaga
Consultor de AEC Formación
Martes 2 de junio de 2015 a las 18'30 horas
Talleres de Entrenamiento Directivo 2015: Qué la toma de decisiones no te bloquee
Emma Trilles Layunta
Psicóloga y Coach de Vida.
Jueves, 4 de junio de 2015 de 11’30 a 14’00 horas
Talleres de Entrenamiento Directivo 2015: Innovación aplicada a la identificación de Oportunidades de Negocio
Javier Alcalá Esterlich
Director de Innovación de Improven Consultores
Viernes, 5 de junio de 2015 de 11’30 a 14’ 00 horas
Seminario práctico: Excel como herramienta de control para la realización del cuadro de mando integral
Eduardo L. Garzo García
Director Técnico de Centro Europeo de Estudios Profesionales
Lunes, 8 de junio de 2015 de 10 a 14 y de 16 a 20 horas y Martes, 9 de junio de 2015 de 10 a 14 horas
Talleres de Entrenamiento Directivo 2015: Negociar para el éxito: el arte de ganar-ganar
Francisco Bonora Xerri
Consultor-formador. Interin Manager. Calidad y Personas.
Jueves, 11 de junio de 2015 de 11’30 a 14’00 horas
Aplicación práctica de las Normas Internacionales de Auditoría en relación con el proceso de Evaluación de Riesgos y posterior obtención de Evidencia mediante la aplicación de las Técnicas de Muestreo: Estadístico y No Estadístico
Salvador Sánchez Jiménez
Economista auditor de cuentas
Jueves, 11 de junio de 2015 de 9'30 a 14'30 y de 16'00 a 19'00 horas
Seminario: Cómo abordar con éxito los procesos de refinanciación y de reestructuración económica y financiera
Gonzalo J. Boronat Ombuena
Economista y diplomado superior de Estudios Financieros
Días 15 y 16 de junio de 2015 de 16’30 a 20’30 horas
Talleres de Entrenamiento Directivo 2015: Herramientas del Coaching para tu éxito profesional
Raquel Davó Añón.
Economista. Coach Ejecutivo Certificada. Consultora y Formadora Especialista en Desarrollo Directivo y Transformación Empresarial.
Viernes, 12 de junio de 2015 de 11’30 a 14’00 horas |
|
|
|
|
OTRAS NOTICIAS |
|
Con el patrocinio de Banco Sabadell, SA y hasta el 31 de mayo |
La Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana convoca el 'X Premio de Investigación Mestre Racional 2016' |
|
La Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana, es el órgano heredero y continuador de la institución histórica del Maestre Racional, que desarrolló sus funciones en los territorios e la Corona de Aragón desde 1283 hasta 1707, fecha en la que fue abolida por el Decreto de Nueva Planta, junto con el resto de instituciones valencianas de auto gobierno. Con motivo del décimo aniversario de su constitución, la Sindicatura de Cuentas, con el patrocinio de Banco de Sabadell, S.A., bajo su marca SabadellCAM, ha convocado el X Premio de Investigación “Mestre Racional” del año 2016.
El premio tendrá una dotación económica de seis mil seiscientos euros, pudiendo concederse hasta dos accésits de tres mil trescientos euros cada uno, en caso de que el jurado decidiera declararlo desierto.
El plazo para presentar los trabajos finaliza el 31 de mayo de 2016 y las bases se encuentran publicadas en la página www.sindicom.gva.es |
|
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de mayo |
El Consorcio de Compensación de Seguros (entidad pública dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad) precisa cubrir una plaza de Titulado en el servicio de auditoría interna en los servicios centrales en Madrid |
|
Los candidatos seleccionados realizarán una prueba psicotécnica y otra de conocimientos, consistente en resolver uno o varios supuestos prácticos de contabilidad que podrá incluir el uso de la hoja de cálculo de Excel 2010.
Los candidatos deberán estar en posesión del título universitario de grado superior en Economía o ADE. Se valorará la experiencia en puestos de auditoría y o contabilidad del sector público o de entidades privadas y, en especial, en entidades aseguradoras y también se valorará las calificaciones obtenidas en los estudios universitarios de grado superior y la formación complementaria en contabilidad y/o auditoría y en aplicaciones de hoja de cálculo.
La convocatoria está expuesta en la página web del Consorcio, en su sede del Paseo de la Castellana, 32 de Madrid, y en el portal Punto de Acceso General http://administracion.gob.es.
Más información |
|
El plazo de presentación de solicitudes será del 14 al 29 de mayo |
El ICEX convoca las Becas de Internacionalización Empresarial 2017 |
|
ICEX España Exportación e Inversiones (en adelante ICEX), convoca las becas de Internacionalización Empresarial 2017, cuyo objetivo es la formación de jóvenes profesionales especializados en internacionalización empresarial.
Los candidatos a estas becas deberán evidenciar una formación y una vocación dirigidas hacia el desarrollo de su carrera profesional en los aspectos relativos a la internacionalización empresarial y el comercio internacional. Asimismo deberán poseer capacidad, aptitud y conocimientos de idiomas suficientes para desarrollar el periodo de formación que la beca ofrece en el entorno de las oficinas económicas y comerciales de las Embajadas de España en el extranjero (en adelante, OFECOMES), cuya misión es, entre otras, proyectar adecuadamente tanto la imagen de España como país como la imagen y capacidad de las empresas españolas.
El programa de becas de internacionalización de ICEX consta de dos fases: una primera, de formación en la red de OFECOMES y una segunda, de formación en empresas e instituciones vinculadas a la internacionalización, dentro y fuera de España.
El programa responde a las necesidades que los agentes económicos han puesto de manifiesto en su proceso de expansión internacional. Ofrece a los candidatos una formación teórica sólida, a través de un Máster universitario en Gestión Internacional de la Empresa, como parte del proceso de selección, y la complementa con una formación práctica obtenida a través de la red de OFECOMES y de las prácticas en empresas. Ofrece, además, formación adicional en varios idiomas y actividades formativas en destino para que estos jóvenes profesionales sean capaces de proporcionar un mejor servicio al proceso de internacionalización empresarial español.
El número de becas convocadas para la realización de prácticas será de 260, como máximo, en función de las capacidades de la red de OFECOMES, que se adjudicarán entre los candidatos que superen el Máster universitario en Gestión Internacional de la Empresa.
Más información |
|
|
|