|   | 
      
        | 
            
              |  | 
				    
				    
				      | Con la  emisión en streaming, la formación online y las actividades en otras comarcas,  el COEV será más accesible a todos los colegiados |  
				      | El  Colegio aprueba el primer paquete de medidas del nuevo Plan Estratégico |  
				      |  |  
				      |  En la última sesión de la Junta  de Gobierno, celebrada el pasado 7 de mayo, se aprobó un primer paquete de  proyectos previstos en el nuevo Plan Estratégico, que se pondrá en marcha a lo  largo de este año. El importe total estimado de los mismos es de 68.500 €, que  irán con cargo a la línea presupuestaria de Gastos Previstos del Plan  Estratégico del presupuesto prorrogado del ejercicio 2015. Aprobado el pasado  mes de octubre, el nuevo Plan Estratégico plantea un nuevo modelo de Colegio  para afrontar los profundos cambios que se están viviendo en la sociedad y la  economía en general, y que afecta también a las profesiones y los colegios  profesionales. Así, con el objetivo de  desarrollar una oferta de actividades y servicios innovadora y creadora de valor  para el colegiado, la Junta aprobó una serie de medidas previstas en el Plan  Estratégico, empezando por la adecuación de las instalaciones a las necesidades  actuales de los colegiados. La formación y actividades van a ser más accesibles  gracias al programa de formación online, con el que se pretende ampliar la  cobertura de algunas actividades a la meramente presencial. Esta iniciativa se  complementará con la puesta en marcha del servicio de streaming, que permitirá  seguir en directo, desde la propia web institucional, las actividades  colegiales que por sus contenidos específicos y los medios técnicos sea posible.
 También se aprobó el  programa de extensión de las actividades colegiales para a las comarcas  más alejadas de la capital y que desarrollan su actividad profesional numerosos  colegiados. Esta iniciativa ya dio sus primeros pasos en 2014, con sendas  jornadas formativas organizadas en Ontinyent y Gandia.
 Por otro lado, para mejorar  el fortalecimiento, ampliación y vinculación del colectivo, se aprobó el  desarrollo de mecanismos de encuestas o consultas ‘express’ a los economistas  sobre temas puntuales de interés, a través de medios virtuales, tal como se  viene realizando desde 2009 con las encuestas semestrales de Los Economistas  opinan. De esta forma, se pretende aumentar la representación de la profesión  en el ámbito económico y social.
 La función de  representatividad de la profesión en la sociedad se verá potenciada, además,  con la organización de desayunos profesionales con ponentes de prestigio y  prensa especializada, coloquios y jornadas sobre temas de calado social.
 |  
                      | 
                           
  
 
 |  
				      | El  COEV convoca Junta General Ordinaria |  
				      |  |  
				      |  El próximo día 9 de junio, a las 19 horas en primera  convocatoria y a las 19’30 horas en segunda, tendrá lugar en la sede del  Colegio la Junta General Ordinaria   en la que entre otros temas se presentarán las Cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2014, el informe de auditoría y la memoria de actividades. La convocatoria se ha remitido a todos los colegiados por  correo postal y está disponible en el tablón de anuncios del Colegio desde el  pasado 8 de mayo.
 |  
                      | 
                           
  
 
 |  
				      | El próximo 3 de junio en el Centro Empresarial FAES de Gandía |  
                      | El Colegio pone en marcha el Grupo de Trabajo de los Economistas de La Safor |  
                      |  |  
				      |  La Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Valencia, en su sesión del pasado 7 de mayo aprobó la constitución del Grupo de Trabajo de Economistas de la Safor. La constitución de este Grupo de Trabajo, que se presentará públicamente el próximo 3 de junio, a las 20 horas en el centro FAES en Gandía, está incardinada dentro del marco del Plan Estratégico aprobado por la Junta General de octubre de 2014, en el programa, COEV presencia en Comarcas, siendo su objetivo principal atender las necesidades profesionales de los economistas que trabajan y residen en otras comarcas. La Safor, es la segunda zona en número de economistas colegiados del Colegio de Economistas de Valencia, y con la creación de este grupo de trabajo el Colegio adquiere una mayor presencia e implantación territorial al tiempo que se puede solucionar de forma más eficiente las necesidades y planteamientos de los economistas de la zona.
 Este grupo de trabajo estará constituido por todos aquellos colegiados que voluntariamente quieran adscribirse y cuyas funciones previstas inicialmente serán entre otras analizar las cuestiones de interés profesional en el ámbito territorial,  propuesta de cuantas actividades formativas, informativas o de representación considere de interés y promover la profesión y la colegiación en la comarca.
 El Colegio informará a todos sus colegiados de las actividades que vaya realizando este grupo de trabajo de La Safor, y a las que podrán asistir cualquier colegiado, perteneciente al Colegio de Economistas de Valencia.
 
 
   |  
                      | 
                           
  
 
 |  
				      | El seminario cuenta con la  homologación del Registro de Economistas Auditores y computa con 5 horas de  formación continua en  materia de auditoría |  
				      | El  Área de Contabilidad y Auditoría del COEV analiza las NIAS de 'Acuerdos de los  términos del encargo y la de Encargos iniciales de auditoría' |  
				      |  |  
				      |  El próximo 29 de mayo el COEV celebrará un seminario de carácter técnico  en el cual se estudiarán  los pasos a seguir por el auditor en su primera  auditoría de una entidad para dar cumplimiento a lo establecido en las NIAS  aplicables, la 210 de “Acuerdos de los términos del encargo” y la 510 sobre  “Encargos iniciales de auditoría”. Una vez analizados los requerimientos de la  normativa reciente, se analizarán distintos documentos de apoyo disponibles  para su aplicación práctica por los auditores. El seminario tendrá un enfoque de ejercicio  profesional y será impartido por Pedro Martínez, economista auditor  de  cuentas y consultor empresarial. Esta acción formativa cuenta con la  colaboración de Banco Sabadell  y está homologada por el Registro de  Economistas Auditores, y por tanto, cumple con los requisitos para la formación  continua exigida a los auditores de cuentas. En este sentido, el seminario  computará con 5 horas de formación continua en materia de Auditoría. 
 
 
   |  
                      | 
                           
  
 
 |  
				      | Se  celebrará el próximo 2 de junio |  
				      | “Gestión  comercial positiva. Vender+”, será el título de la próxima sesión organizada  por la Comisión de Marketing  |  
				      |  |  
				      |  Creencias tales como "Ya es demasiado  tarde", "De todos modos no puedo hacer nada", "Me ha tocado  a mí", influyen y limitan el aprovechamiento de todos y cada uno de los  recursos personales. Aunque parezca a priori que hay sólo una manera de hacer  las cosas, para obtener resultados distintos es necesario realizar cosas  diferentes, asimismo para llegar a ser un vendedor de alto rendimiento, un  comercial eficiente, o un empresario de éxito se  requiere trabajar tres competencias clave que serán estudiadas el  próximo 2 de junio  en una sesión de trabajo, convocada por la Comisión de  Marketing y que se titula “Gestión comercial positiva. Vender+”. La sesión  cuenta con la colaboración de AEC y en ella se continuará estudiando el proceso  comercial de venta y sus claves, que ya se comenzó a abordar en la comisión  celebrada el pasado 21 de abril. La sesión contará como ponentes con  dos  profesionales con una larga trayectoria en el área de ventas como Juan José García  Sánchez y Antonio Fagoaga, ambos consultores  de AEC. 
 
  
 |  
                      | 
                           
  
 
 |  
				      | Una  acción formativa con un enfoque muy práctico |  
				      | El  Cuadro de Mando Integral con Excel, será el tema del próximo seminario del Área  Financiera y de Gestión |  
				      |  |  
				      |  Los próximos 8 y 9 de junio el Colegio de  Economistas de Valencia celebrará un seminario que tiene como objetivo   estudiar una herramienta para el control de gestión operativo   y  el control estratégico de la empresa como es el Cuadro de Mando  Integral, CMI, y aprender a implantarlo  mediante la utilización de Excel  2010 realizando un caso práctico empresarial. El seminario está dirigido a  directores financieros, controllers, responsables de información económica,  responsables de reporting, responsables de planificación estratégica y  analistas financieros y contará con una metodología  práctica  y  participativa. El ponente del seminario será Eduardo Garzo, director técnico de  Centro Europeo de Estudios Profesionales y colaborador habitual del  Departamento de Formación del Registro de Economistas Auditores, REA. Es  necesario para el buen seguimiento del seminario que cada asistente traiga un  ordenador portátil. La versión de Excel que se utilizará será la 2010 o  superior. 
 
  
 |  
                      | 
                           
  
 
 |  
				      | El próximo 5 de junio finaliza el plazo para solicitar  estudiantes  integrados en el Programa de  Prácticas en Empresa de la Universidad de Valencia |  
				      |  |  
				      |  Un  año más en virtud del convenio de colaboración firmado en diciembre de 2001  entre la Facultat  d´ Economía, la Fundación   Universidad-Empresa (ADEIT) y el Colegio de Economistas de  Valencia,  se ofrece a los colegiados la  posibilidad de acoger en prácticas a estudiantes de grado, y colaborar así en  la formación de futuros profesionales. La  realización de esta actividad no implica para la empresa o entidad una relación  contractual con el alumno ni compromiso de posterior incorporación, más bien el  periodo de prácticas supone para el empleador una magnífica oportunidad para  conocer y evaluar el desempeño de posibles incorporaciones futuras.
 Hasta  el viernes 5 de junio aquellos que lo deseen pueden formalizar su solicitud cumplimentando  el formulario que se encuentra en la web del COEV y enviándolo a inmaculada.ferragud@uv.es.
 En la web del COEV también se pueden consultar información adicional  sobre las prácticas externas curriculares y ejemplos de programas de  actividades a realizar en ellas.
 
 Más información
 |  
                      | 
                           
  
 
 |  
				      | Tendrá lugar el próximo miércoles 10 de junio |  
				      | Mesa redonda  sobre la situación actual del mercado de trabajo para los economistas |  
				      |  |  
				      |  El próximo 10 de junio, en el marco del ciclo de talleres  para la Gestión del Cambio y poniendo fin a la edición de 2015  se va a celebrar una mesa redonda que lleva  por título “El mercado de trabajo para  los economistas. Qué demandan las empresas en la actualidad”. En ella se va  a contar con la colaboración de dos consultoras de reconocido prestigio tanto  nacional como internacional como son Michael Page y Spring Professional. Los  ponentes, Jose Mª Cuñat Ivars, Associate Manager de Michael Page, y Rocío  Millán Trujillo, Executive Manager de Spring Professional (grupo Adecco), expertos  en el análisis y reclutamiento de candidatos, van a describir cómo perciben la  situación actual del mercado laboral especialmente para los economistas, y  cuáles son las competencias y perfiles profesionales que demanda el mercado. Esta  última actividad del ciclo de talleres para la Gestión del Cambio se celebrará  el jueves 10 de junio a las 18.30 horas en la sede del COEV. 
 
  
 |  
				      |  |  
				      |  |  
				      |  |  
				      |  |  
				      |  |  
				      | PRÓXIMAS ACTIVIDADES |  
				      |  |  
				      | Talleres de Entrenamiento Directivo 2015: Gestionar el  estrés para manejar los conflictos   Mª José Vidal Albi
 Psicóloga clínica. Experta en RRHH y en PRL
 Jueves, 28 de mayo de 2015 de 11'30 a 14'00 horas
 Análisis práctico de la NIA 210 “Acuerdo de los términos del encargo” y la NIA 510 “Encargos iniciales de Auditoría - Saldos de apertura”   Pedro Martínez Pérez
 Economista auditor de cuentas y colaborador del Departamento de formación del Registro de Economistas Auditores.
 Viernes, 29 de mayo de 2015 de 9’30 a 14’30
 Comisión de Marketing: Gestión Comercial Positiva. Vender+   Juan José García Sánchez
 Consultor de AEC Formación
 Tono Fagoaga
 Consultor de AEC Formación
 Martes 2 de junio de 2015 a las 18'30 horas
 Presentación Grupo de Trabajo de los Economistas de La Safor   Miércoles, 3 de junio de 2015 a las 20 horas
 Lugar: Federación de Asociaciones Empresariales de La Safor (FAES). Calle San Francisco de Borja, 56. Gandía (Valencia)
 Talleres de Entrenamiento Directivo 2015: Qué la toma de decisiones no te bloquee   Emma Trilles Layunta
 Psicóloga y Coach de Vida.
 Jueves, 4 de junio de 2015 de 11’30 a 14’00 horas
 Talleres de Entrenamiento Directivo 2015: Innovación aplicada a la identificación de Oportunidades de Negocio   Javier Alcalá Esterlich
 Director de Innovación de Improven Consultores
 Viernes, 5 de junio de 2015 de 11’30 a 14’ 00 horas
 Seminario práctico: Excel como herramienta de control para la realización del cuadro de mando integral   Eduardo L. Garzo García
 Director Técnico de Centro Europeo de Estudios Profesionales
 Lunes, 8 de junio de 2015 de 10 a 14 y de 16 a 20 horas y Martes, 9 de junio de 2015 de 10 a 14 horas
 Mesa Redonda: El mercado de trabajo para los economistas. Qué demandan las empresas en la actualidad  Jose Mª Cuñat Ivars
 Associate Manager Michael Page
 Rocío Millán Trujillo
 Executive Manager Spring Profesional. Grupo Adecco
 Miércoles, 10 de junio de 2015 de 18'30 a 20’30 horas
 Talleres de Entrenamiento Directivo 2015: Negociar para el éxito: el arte de ganar-ganar   Francisco Bonora Xerri
 Consultor-formador. Interin Manager. Calidad y Personas.
 Jueves, 11 de junio de 2015 de 11’30 a 14’00 horas
 Aplicación práctica de las Normas Internacionales de Auditoría en relación con el proceso de Evaluación de Riesgos y posterior obtención de Evidencia mediante la aplicación de las Técnicas de Muestreo: Estadístico y No Estadístico   Salvador Sánchez Jiménez
 Economista auditor de cuentas
 Jueves, 11 de junio de 2015 de 9'30 a 14'30 y de 16'00 a 19'00 horas
 Seminario: Cómo abordar con éxito los procesos de refinanciación y de reestructuración económica y financiera   Gonzalo J. Boronat Ombuena
 Economista y diplomado superior de Estudios Financieros
 Días 15 y 16 de junio de 2015 de 16’30 a 20’30 horas
 Talleres de Entrenamiento Directivo 2015: Herramientas del Coaching para tu éxito profesional   Raquel Davó Añón.
 Economista. Coach Ejecutivo Certificada. Consultora y Formadora Especialista en Desarrollo Directivo y Transformación Empresarial.
 Viernes, 12 de junio de 2015 de 11’30 a 14’00 horas
 |  
				      |   |  
				      |  |  
				      |  |  
                      |  |  
                      | OTRAS NOTICIAS |  
                      |  |  
				      | Con el  patrocinio de Banco Sabadell, SA y hasta el 31 de mayo |  
				      | La Sindicatura de Cuentas  de la Comunidad Valenciana convoca el 'X Premio de Investigación Mestre  Racional 2016' |  
				      |  |  
				      |  La  Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana, es el órgano heredero y  continuador de la institución histórica del Maestre Racional, que desarrolló  sus funciones en los territorios e la Corona de Aragón desde 1283 hasta 1707,  fecha en la que fue abolida por el Decreto de Nueva Planta, junto con el resto  de instituciones valencianas de auto gobierno. Con motivo del décimo  aniversario de su constitución, la Sindicatura de Cuentas, con el patrocinio de  Banco de Sabadell, S.A., bajo su marca SabadellCAM, ha convocado el X Premio de  Investigación “Mestre Racional” del año 2016. El premio tendrá una dotación económica de seis mil seiscientos euros, pudiendo  concederse hasta dos accésits de tres mil trescientos euros cada uno, en caso  de que el jurado decidiera declararlo desierto.
 El plazo para presentar los trabajos finaliza el 31 de mayo de 2016 y las bases  se encuentran publicadas en la página www.sindicom.gva.es.
 |  
                      | 
                           
  
 
 |  
				      | El plazo de presentación de solicitudes será del 14 al 29 de mayo |  
				      | El ICEX convoca las  Becas de Internacionalización Empresarial 2017 |  
				      |  |  
				      |  ICEX España Exportación e Inversiones (en adelante  ICEX), convoca las becas de Internacionalización Empresarial 2017, cuyo  objetivo es la formación de jóvenes profesionales especializados en  internacionalización empresarial. Los candidatos a estas becas deberán evidenciar una  formación y una vocación dirigidas hacia el desarrollo de su carrera  profesional en los aspectos relativos a la internacionalización empresarial y  el comercio internacional. Asimismo deberán poseer capacidad, aptitud y  conocimientos de idiomas suficientes para desarrollar el periodo de formación  que la beca ofrece en el entorno de las oficinas económicas y comerciales de  las Embajadas de España en el extranjero (en adelante, OFECOMES), cuya misión  es, entre otras, proyectar adecuadamente tanto la imagen de España como país  como la imagen y capacidad de las empresas españolas.
 El programa de becas de internacionalización de ICEX  consta de dos fases: una primera, de formación en la red de OFECOMES y una  segunda, de formación en empresas e instituciones vinculadas a la  internacionalización, dentro y fuera de España.
 El programa responde a las necesidades que los  agentes económicos han puesto de manifiesto en su proceso de expansión  internacional. Ofrece a los candidatos una formación teórica sólida, a través  de un Máster universitario en Gestión Internacional de la Empresa, como parte  del proceso de selección, y la complementa con una formación práctica obtenida  a través de la red de OFECOMES y de las prácticas en empresas. Ofrece, además,  formación adicional en varios idiomas y actividades formativas en destino para  que estos jóvenes profesionales sean capaces de proporcionar un mejor servicio  al proceso de internacionalización empresarial español.
 El número de becas convocadas para la realización de  prácticas será de 260, como máximo, en función de las capacidades de la red de  OFECOMES, que se adjudicarán entre los candidatos que superen el Máster  universitario en Gestión Internacional de la Empresa.
 
 Más información
 |  |  |  |