| 
      
      
        | 
    
      
        
            
              |   | 
              
                  
                  
                  
				  
				    
				    
				    
				      La reunión con Ximo Puig se celebró el 9 de febrero en el Palau de la Generalitat  | 
			         
				    
				      El Consejo General de Economistas de la Comunidad Valenciana se reúne con el Presidente de la Generalitat Valenciana				         | 
			         
				    
				      |   | 
			         
				    
				       El Consejo General de Colegios de Economistas de la Comunidad Valenciana   fue recibido en audiencia por el presidente de la Generalitat   Valenciana, Ximo Puig, el pasado 9 de febrero en el Palau de la   Generalitat.    En el encuentro participaron Juan Manuel Pérez Mira, decano del COEV y   presidente del Consejo, así como Jaime Querol Sanjuán, decano del   Colegio de Castellón, y Francisco Menargues García, homólogo del Colegio   de Alicante, que ocupan la Vicepresidencia y la Tesorería   respectivamente. Esta reunión sirvió para presentar a Puig el programa   de actividades de esta entidad que representa a los tres colegios   provinciales y al colectivo de los economistas ante los órganos de la   Administración autonómica. Además, los asistentes intercambiaron   impresiones sobre los asuntos que afectan a los profesionales de la   economía y analizaron los retos a los que se enfrenta la profesión en la   actualidad. 			           | 
			         
				    
                      
                           
                             
                              
                             
                          
                       | 
			         
				    
				    
				      El  alcalde de Valencia, Joan Ribó, recibe a la Comisión Permanente del COEV  | 
			         
				    
				      El Colegio de Economistas  se  reúne con el alcalde de Valencia   | 
			         
				    
				      |   | 
			         
				    
				       La Comisión  Permanente de la Junta de Gobierno, integrada por el decano Juan Manuel Pérez  Mira, el vicedecano Juan José Enriquez, el secretario Federico Varona y el  tesorero Antonio Paños; se ha reunido esta mañana con el alcalde de Valencia,  Joan Ribó. Se trata del primer encuentro institucional con el jefe de la  corporación municipal y ha servido para presentarle la actividad del COEV, así  como las funciones que desarrolla en beneficio de la sociedad. 
				        Durante la  reunión se han abordado posibles líneas de colaboración para dinamizar la  actividad económica en la ciudad de Valencia. Además, los asistentes se han  comprometido a revisar la renovación de la iniciativa cheque emprendedor, una  acción destinada a potenciar el ecosistema emprendedor, puesta en marcha en 2015 con el objetivo de  ofrecer el asesoramiento profesional a los emprendedores. Durante este  tiempo el citado programa ha permitido a emprendedores y pymes confeccionar su  Plan de Viabilidad Económico-Financiero y de Negocio, así como recibir  asesoramiento y consultas fiscales por parte de los profesionales del Colegio  de Economistas de Valencia. Es una apuesta del COEV para apoyar el  emprendimiento y la innovación en la ciudad de Valencia.  
			          Esta primera reunión  institucional  ha servido para intercambiar impresiones entre ambas  Corporaciones sobre los distintos asuntos que afectan a los profesionales  economistas, ofrecer al Ayuntamiento, por parte del COEV,  la colaboración  de los economistas en todos aquellos asuntos en los que sea necesaria su  participación así como informarle de la disposición del Colegio de Economistas  a aportar valor a la sociedad valenciana.
  | 
			         
				    
				    
                      
                           
                             
                              
                             
                          
                       | 
			         
				    
				    
                      La sesión es gratuita para colegiados y se celebrará el  próximo 16 de febrero  | 
			         
				    
                      | El COEV organiza la sesión de trabajo “El Patent Box: en la pyme tributar al 10%  también es posible” | 
			         
				    
                      |   | 
			         
				    
                       La tributación al tipo del 10 %  para las rentas derivadas de la cesión de activos intangibles, debe  considerarse la respuesta del legislador a la deslocalización de empresas  tenedoras de dichos activos. Aunque nuestras grandes empresas ya vienen  disfrutando del régimen, las pymes desconocen en muchos casos que disponen de  activos intangibles que les permitirían conseguir una excelente tributación  mediante una estructuración adecuada. 
                        Con el objetivo  de analizar este régimen tributario, el Colegio de Economistas de  Valencia  celebrará el próximo 16 de febrero la sesión de trabajo titulada  “El Patent Box: en la pyme tributar al 10% también es posible”, que será  impartida por Ignacio Alamar, doctor en Derecho y socio-director de Alamar Abogados, y  por Juan José  Enríquez, economista y abogado. Inspector de Hacienda del Estado (exc) y socio-director de Enríquez y Asociados,  asesores legales y tributarios. 
                        A lo largo de la sesión, que es  gratuita para los colegiados, se abordará, en primer lugar, los aspectos fundamentales  de la propiedad industrial  e intelectual y, a continuación, este régimen  tributario y el diseño de estructuras que posibiliten su aplicación, inclusive,  la reestructuración de sociedades con ese objeto. 
                         
                          
  | 
			         
				    
				    
                      
                           
                             
                              
                             
                          
                       | 
			         
				    
				    
                      Esta formación complementa también el Programa de  Formación del Controller realizado en anteriores cursos académicos   | 
			         
				    
                      El seminario “Selección y negociación de las fuentes de financiación  idóneas. Gestión y control de la tesorería”, una formación imprescindible para  los economistas del área financiera  | 
			         
				    
                      |   | 
			         
				    
                       Con el objetivo de ofrecer la formación necesaria para un  perfil profesional altamente especializado como es el del director financiero,  el COEV celebrará el seminario “Selección y negociación de las fuentes de  financiación idóneas. Gestión y control de la tesorería”, el cual comenzará el  próximo 25 de febrero y que será impartido por Faustino Agulló, economista  consultor de empresas y analista financiero. A lo largo del seminario se abordarán  materias que sin lugar a dudas son de vital importancia para el director  financiero como la gestión y control de la tesorería, la vertiente estratégica  de la financiación o los aspectos clave de  la negociación con entidades financieras.  
  El seminario tendrá un  enfoque orientado a la práctica profesional y se resolverán distintos casos  prácticos con el uso del ordenador.  
  El Programa de Formación del  Director Financiero se complementa con un  último seminario  en el que se  estudiará la realización de un CMI con la hoja de cálculo Excel.  
  Para la obtención del diploma acreditativo del Programa  para la Formación del Director Financiero, es necesario haber cursado  previamente el Programa para la Formación del Controller, en cualquiera de sus  ediciones, así como realizar los tres seminarios complementarios.  
                           | 
			         
				    
                      
                           
                             
                              
                             
                          
                       | 
			         
				    
                      Impartido  por profesionales de la firma Garrigues se celebrará los días 2 y 3 de marzo  | 
			         
				    
                      La  liquidación del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2015 será el tema a  tratar en el próximo seminario del Área Fiscal del COEV  | 
			         
				    
                      |   | 
			         
				    
                       La sucesión de modificaciones  legislativas de carácter tributario iniciada en 2010, culminó a finales de 2014  con la aprobación de la nueva Ley del Impuesto sobre Sociedades cuya primera  aplicación práctica se producirá con el cierre del ejercicio 2015.  Con el  objetivo de analizar los aspectos a tener en cuenta a la hora de confeccionar  la liquidación del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2015 conforme a la  nueva Ley, el COEV celebrará un seminario  orientado a la práctica  profesional y que está dirigido tanto a economistas que desarrollan su  actividad en departamentos fiscales de empresas, como a los que las asesoran  externamente. A lo largo del mismo, se hará hincapié en aquellas cuestiones que  resultan novedosas como la exención por dividendos y rentas o las reservas de  capitalización y estabilización, igualmente, se dará repaso de la doctrina  administrativa tanto en materia contable como del Impuesto sobre Sociedades,  así como la jurisprudencia más relevante publicada durante los últimos meses. 
                        El seminario, que se  celebrará los días 2 y 3 de marzo, cuenta  con la colaboración de la firma Garrigues, y será impartido por los  profesionales de su Departamento Tributario, Javier  Calatayud, socio de la firma y por Raquel López, Javier Guinot y Mª Ángeles  Bartolomé, todos ellos asociados senior de Garrigues. El seminario forma parte del plan de formación  presentado al Registro de Economistas Auditores, REA, para la actualización y  reciclaje profesional de los economistas auditores de cuentas, y por tanto,  computará con 8 horas de formación continua en “otras materias”. 
                         
                         
                          
  | 
			         
				    
				    
                      
                           
                             
                              
                             
                          
                       | 
			         
				    
				    
				      | La sesión cuenta con la colaboración del Centro Europeo de Empresas  Innovadoras de Valencia, CEEI Valencia | 
			         
				    
				      | 'Cómo diseñar el Modelo de Negocio', será el tema de una sesión de  trabajo organizada por el COEV | 
			         
				    
				      |   | 
			         
				    
				       Tanto  para las empresas de nueva creación como para las empresas ya existentes que  necesiten reinventarse para superar la actual coyuntura, resulta fundamental  tener bien definido el Modelo de Negocio y la generación de ingresos y  beneficios, antes de profundizar en el análisis de un proyecto empresarial. Con  el objetivo de estudiar una metodología sencilla, práctica y operativa para  diseñar un Modelo de Negocio, el COEV celebrará el próximo 24 de febrero una  sesión de trabajo que cuenta con la colaboración del Centro Europeo de Empresas  Innovadoras, CEEI Valencia, y que será impartida por Ramón Ferrandis, director  de su Área Económico-Financiera. 
			          A  lo largo de la sesión, que es de acceso gratuito para colegiados, se estudiarán  las distintas fases de que consta el diseño de un modelo de negocio utilizando  la herramienta Business Model Canvas, algunos tipos de modelos de negocio que  existen y las estrategias que pueden utilizarse para su creación y gestión.  Finalmente, se analizarán algunos modelos de negocio que han tenido éxito en el  mercado.  
				       
				        
  | 
			         
				    
				    
				    
				    
				      |   | 
			         
				    
				      |   | 
			         
				    
				      |   | 
			         
				    
				      |   | 
			         
				    
				    
				    
				    
				      |   | 
			         
				    
				      PRÓXIMAS ACTIVIDADES  | 
                     
				    
				      |   | 
                     
				    
				      El Patent Box: en la PYME tributar al 10% también es posible     
                      Ignacio Alamar Llinás  
Doctor en Derecho. Socio-director de Alamar Abogados. Presidente del Jurado del Diseño de España. 
Juan José Enríquez Barbé  
Economista y abogado. Inspector de Hacienda del Estado (exc.).   Socio-director de Enríquez y Asociados, asesores legales y tributarios. 
Martes, 16 de febrero de 2016 a las 18 horas 
				      Lugar: Bolsa de Valencia. Calle de los Libreros, 2-4. Valencia  
				        Seminario Práctico: Problemática de la tesorería y estados contables relacionados. Análisis e interpretación del estado de flujos de efectivo     
				          Salvador Sánchez  Jiménez 
				          Economista auditor de cuentas.  
				          Profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Jaen. Profesor colaborador del Registro de Economistas Auditores, REA. 
				          Jueves, 18 de febrero, de 16,30 a 20,30 horas y el viernes, 19 de febrero, de 10 a 14 horas  
				        Comisión de Marketing: Transformación Digital ¿Ahora o en 2025?     
                        Santiago Bonet  
Ingeniero en Informática y experto en transformación digital 
Martes, 23 de febrero de 2016 a las 18,30 horas 
				        Cómo diseñar el Modelo de Negocio     
                        Ramón Ferrandis Ruiz  
Director del Área Económico-Financiera del CEEI Valencia. 
Miércoles 24 de Febrero de 2016 de 16,30 a 19,30 horas 
				        Programa para la Formación del director financiero. Seminario VI: Selección y negociación  de las fuentes de financiación idóneas. Gestión y Control de la Tesorería     
                      Faustino Agulló Parreño  
                      Economista consultor de empresas y analista financiero 
                      Días, 25 febrero de 2016 de 16,30 a 20,30 horas, 26 febrero 2016 de 10 a 14 horas y 4 de maro 2016 de 10 a 14 horas 
				        El economista auditor ante el deterioro de los activos y el valor razonable      
                        Alberto Martínez de la Riva Vivanco 
Director General de Grupo CEEP y colaborador habitual del Departamento de formación del REA 
                        Martes 1 de marzo de 2016 de 10 a 14 y de 16 a 20 horas 
				        Impuesto sobre Sociedades Liquidación del ejercicio 2015      
                        Raquel López Valero  
Asociado Senior del Departamento Tributario de Garrigues. 
Javier Guinot Barona  
Asociado Senior del Departamento Tributario de Garrigues. 
Mª Angeles Bartolomé Poveda  
Asociado Senior del Departamento Tributario de Garrigues. 
Javier Calatayud Apellániz  
Socio del Departamento Tributario de Garrigues. 
Días 2 y 3 de marzo de 2016 de 16,30 a 20,30 horas 
				        Programa para la Formación del director financiero. Seminario VII: Excel como herramienta de control para la realización del CMI     
                        Eduardo Garzo García 
                        Director Técnico Grupo CEEP 
                        Días 10 marzo de 2016  de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas y 11 marzo 2016 de  10 a 14 horas 
				        El economista auditor ante la formulación de estados financieros en empresas en fase de liquidación     
                        Alberto Martínez de la Riva 
Director General del Grupo CEEP y colaborador habitual del Departamento de Formación del REA 
Martes 5 de abril de 2016 de 10 a 14 y de 16 a 20 horas  | 
                     
				    
				    
				        			           | 
			         
				    
				    
				      |   | 
			         
				    
                      |   | 
			         
				    
                      |   | 
			         
				    
                      OTRAS NOTICIAS  | 
			         
				    
				      |   | 
			         
				    
				      | El Colegio participará con un stand e impartirá una conferencia el día 17  de febrero con el tema "Colegio de Economistas, tu referente  profesional" | 
			         
				    
				      | Convocada la XV edición del Foro de Empleo y  Emprendimiento de la Facultat d’Economia  | 
			         
				    
				      |   | 
			         
				    
				       La Facultat d’Economia de la Universitat de València  acogerá los días 17 y 18 de febrero, su XV Foro de Empleo y Emprendimiento,  que contará con una amplia oferta de mesas redondas, conferencias y talleres  prácticos en los que se dará información sobre salidas profesionales y  prácticas formativas, y estrategias de inserción laboral a los estudiantes de  los diferentes grados y postgrados que se imparten en dicha Facultad. El  Colegio, como viene haciendo desde la primera edición participará con un stand  y presentará el mismo a los alumnos en una conferencia que se celebrará el día  17 con el tema Colegio de Economistas, tu referente profesional. 
				           
			                Acceso al programa 
		                      Acceso a la web del Foro 
				      
  | 
			         
				    
                      
                           
                             
                              
                             
                          
                       | 
			         
				    
				    
				    
				      | El plazo de presentación de  candidaturas estará abierto hasta el 26 de febrero | 
			         
				    
				      | Unión Profesional de Valencia convoca la I edición de los ‘Premios a la  Excelencia’ | 
			         
				    
				      |   | 
			         
				    
				       El presidente de Unión Profesional  de Valencia y decano del Colegio de Abogados de Valencia, Rafael Bonmatí,  presentó el pasado 19 de enero, los galardones. Durante su intervención señaló  que con estos premios se quiere reconocer el esfuerzo, talento, buenas  prácticas y la excelencia de profesionales que trabajan en el ámbito valenciano  y que se considera que merecen ser conocidas y valoradas públicamente. 
Los “Premios a la  Excelencia”,  pretenden galardonar la labor científica, técnica, social,  cultural y humana realizada por personas o grupos de personas, empresas,  instituciones y otras entidades en el ámbito colegial profesional de la  provincia de Valencia. Se han establecido las categorías de Empleo y Formación;  Internacionalización; Innovación e Investigación; Igualdad y Responsabilidad  Social Corporativa. 			          
				        Más información  | 
			         
				    
                      
                           
                             
                              
                             
                          
                       | 
			         
				    
				    
                      | Tendrá lugar el próximo 10 de marzo de 2016 | 
			         
				    
                      | Bolsa de Valencia organiza sesiones informativas para profesionales y empresas sobre la 'Financiación a través de  los Mercados de Capitales' | 
			         
				    
                      |   | 
			         
				    
                       La Bolsa de Valencia está organizando unas actividades informativas para profesionales y empresas sobre la "Financiación a través de mercados de capitales" gestionados por sociedades del Grupo Bolsas y Mercados Españoles (BME), y que se enmarcan dentro del Plan Estratégico de la Bolsa de Valencia para los próximos tres años.  
                        Esta nueva sesión tendrá lugar el próximo     10 de marzo de 2016. 
                        Los colegiados interesados en asistir, deberán contactar con las una de las personas que se indican en el programa, indicando su nombre y acreditando su pertenencia al Colegio de Economistas de Valencia. 
                         
                        Acceder al programa
  | 
			         
				    
				    
				    
				        			           | 
			         
			       
				  
                 | 
             
          | 
       
      |