|   | 
      
        | 
            
              |  | 
				    
                      | En  la sesión de la Junta de Gobierno del Colegio, celebrada el pasado 10 de enero |  
                      | Designados los nuevos  representantes del COEV en el Consejo Valenciano |  
                      |  |  
                      |  Tras  el proceso electoral y la toma de posesión de los nuevos miembros de la Junta  de Gobierno, el pasado 10 de enero se celebró la primera sesión de la Junta en  la que se adoptó por unanimidad, entre otros acuerdos, el nombramiento como representantes del Colegio de Valencia en el Consejo General de  Colegios de Economistas de la Comunidad Valenciana a,  Alfredo Hernández Torres como Secretario del  Consejo Valenciano y como nuevos vocales a Mariano Hervás Barrio, Francisco J.  Marín Crespo, Francisco Duato Vaya, Marta Peiró Jurado, Antonio Herrero García,  José Luis Ballester Barrera, Jorge David del Carpio Pons y María Escrivá i  Beltrán. El Consejo Valenciano está formado por los Colegios de  Alicante, Castellón y Valencia, con un total de 17 consejeros, de los que 10  corresponden al Colegio de Valencia, 5 al de Alicante y 2 al de Castellón.  Actualmente, la presidencia la ostenta Jaime Querol, decano del Colegio de  Economistas de Castellón.
 El Consejo Valenciano tiene previsto celebrar una sesión  de su Pleno el próximo día 1 de febrero, primera para los nuevos representantes  del Colegio de Valencia en la que además de tratar los temas de la convocatoria,  se plantearán una serie de iniciativas conjuntas que servirán para estrechar  los lazos entre los tres Colegios.
 Previamente a la sesión, los decanos de las tres  provincias presentarán a los medios de comunicación los resultados de la  encuesta semestral de economía que desde el año 2009 viene realizando el Consejo  Valenciano.
 |  
                      | 
                           
  
 
 |  
				      | Celebrado sorteo público el pasado 25 de enero, en la sede de la  delegación del IVAT |  
				      | Designación Peritos Terceros en  procedimientos tributarios |  
				      |  |  
				      |  A los  efectos de la designación de Peritos Terceros, el IVAT, órgano equivalente al  Delegado de Hacienda, recibió a principios del mes de enero una lista numerada remitida  por el COEV de aquellos colegiados que habían manifestado su interés en actuar  como Peritos Terceros, de conformidad con lo establecido en el artículo 57 de  la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y su desarrollo por el  Real Decreto 1629/1991, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento  del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, en su título IV y por el Real Decreto  828/1995, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre  Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, en su título VII. Para  la elección del economista que iniciaría el  turno de participantes, el IVAT, Institut Valencià d’Administració Tributària,  convocó al Colegio el pasado 25 de enero en su sede donde se realizó un sorteo  público, resultando elegido el número 71, correspondiente a la economista Dña.  Alicia Fernández Giménez, por lo que las designaciones se efectuarán a partir  del mismo, por orden correlativo.
 Relación de Peritos TercerosAcceso al acta del sorteo de Peritos Terceros
 |  
                      | 
                           
  
 
 |  
				      | En la reunión de la Comisión Ejecutiva celebrada el  pasado 19 de enero |  
				      | José Luis Monzón, nuevo director ejecutivo de CIRIEC- España |  
				      |  |  
				      |  En la reunión de la Comisión Ejecutiva de CIRIEC (Centro Internacional de  Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa) celebrada el pasado 19 de enero, se acordó por unanimidad nombrar al vocal  de la Junta de Gobierno del COEV y Catedrático de Economía Aplicada de la  Universitat de València, José Luis Monzón, director ejecutivo de CIRIEC-España. José Luis Monzón, es además el presidente de la Comisión  Científica, Comisión  que colabora en los órganos directivos de la Asociación en la  organización de coloquios, jornadas y encuentros entre profesionales y  dirigentes de la economía pública, social y cooperativa e investigadores  universitarios interesados en este sector.
 CIRIEC es una  organización científica internacional no gu bernamental, cuyos objetivos son  promover la búsqueda de información, la investigación científica y la difusión  de trabajos sobre los sectores y actividades que tienen por principal finalidad  la de servir al interés general: la acción de los poderes públicos en materia  económica; los servicios públicos, las empresas públicas, las entidades de  Economía Social como las cooperativas, sociedades laborales, mutualidades y  asociaciones.
 |  
                      | 
                           
  
 
 |  
                      | Tendrá  lugar el próximo 6 de febrero en el Salón de Actos de la Fundación Bancaja |  
                      | La Comisión de Fiscal y la  Comisión de Contabilidad y Auditoría analizan las novedades para el cierre del  ejercicio 2016 |  
                      |  |  
                      |  El próximo 6 de febrero a las 18’30 horas, el Colegio de Economistas de  Valencia celebrará una Mesa Redonda en la que se estudiarán las principales novedades fiscales y contables que  afectan al cierre del ejercicio 2016, a la luz de  las más recientes modificaciones legislativas. Dicha actividad ha sido  convocada conjuntamente por la Comisión de Fiscal y por la Comisión de  Contabilidad y Auditoría, y participarán en  ella como coordinadores el decano del COEV,  Juan José Enríquez, y los miembros de la Junta de Gobierno y copresidentes de  estas comisiones, Vicente Casanova, Pablo Azcona  y Gregorio Labatut. A lo largo de la Mesa Redonda se  analizará, en primer lugar, aquellas cuestiones de carácter fiscal que afectan  a cierre del ejercicio como son las principales medidas introducidas por el  Real Decreto Ley 3/2016, de 2 de diciembre, por el que se adoptan medidas en el  ámbito tributario dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y otras  medidas urgentes en materia social. Una vez analizadas las novedades fiscales,  se abordarán las cuestiones de carácter contable más relevantes del Real  Decreto 60/2016 por el que se modifica el Plan General Contable y que también  afectan al cierre del ejercicio.
 La Mesa Redonda, que se celebrará en el salón de actos de la Fundación  Bancaja, es de asistencia gratuita para los colegiados siendo imprescindible  confirmar asistencia.
  
 |  
                      | 
                           
  
 
 |  
				      | El ex subdirector General de Tributos impartirá una sesión de trabajo el  próximo 9 de febrero |  
				      | Antonio Montero analiza los desarrollos  reglamentarios de la ley 34/2015, de modificación parcial de la Ley General  Tributaria |  
				      |  |  
				      |  El Área de Fiscal del Colegio de Economistas de Valencia, celebrará el  próximo 9 de febrero una sesión de trabajo de carácter fundamentalmente técnico  donde se analizarán los desarrollos reglamentarios de la ley 34/2015, de  modificación parcial de la Ley General Tributaria. Dicha sesión contará como  ponente con un destacado profesional, Antonio Montero, inspector de Hacienda  del Estado  e interventor y auditor del Estado en excedencia,  el Sr. Montero ha desarrollado su carrera profesional en la  Administración ocupando distintos puestos de responsabilidad, desde el año 2004  hasta el año 2016, ocupó el cargo de  Subdirector General de Tributos de la Dirección General de Tributos del  Ministerio Hacienda y Administraciones Públicas. En el año 2016, deja la  carrera administrativa para incorporarse como Counsel del bufete CMS  Albiñana & Suárez de Lezo, donde dirige el Departamento de Derecho  Tributario. La sesión está dirigida a economistas asesores fiscales con  experiencia y a lo largo de la misma se analizarán, entre otras cuestiones, los desarrollos reglamentarios expresamente  ordenados por la Ley 34/2015 de 21 de septiembre, de modificación parcial de la Ley  58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria; los desarrollos reglamentarios derivados de la modificación legal, así  como, la incidencia en materia tributaria de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,  del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen  Jurídico del Sector Público.
  
 |  
                      | 
                           
  
 
 |  
				      | Esta  formación complementa también el Programa de Formación del Controller realizado  en anteriores cursos académicos  |  
				      | El seminario 'Selección y  negociación de las fuentes de financiación idóneas. Gestión y control de la  tesorería', una formación imprescindible para los economistas del área  financiera |  
				      |  |  
				      |  Con  el objetivo de ofrecer la formación necesaria para un perfil profesional  altamente especializado como es el del director financiero, el COEV celebrará  el seminario “Selección y negociación de las fuentes de financiación idóneas.  Gestión y control de la tesorería”, el cual comenzará el próximo 2 de febrero y  que será impartido por Faustino Agulló, economista consultor de empresas y  analista financiero. A lo largo del seminario se abordarán materias que sin  lugar a dudas son de la mayor importancia  para el director financiero, como la gestión  y control de la tesorería, la vertiente estratégica de la financiación o los  aspectos clave de la negociación con entidades financieras.  El seminario tendrá  un enfoque orientado a la práctica profesional y se resolverán distintos casos prácticos con el uso del  ordenador. Para  la obtención del diploma acreditativo del Programa para la Formación del  Director Financiero, es necesario haber cursado previamente el Programa para la  Formación del Controller, en cualquiera de sus ediciones, así como realizar los  tres seminarios complementarios.
  
 |  
                      | 
                           
  
 
 |  
				      | Tema de  debate en la próxima sesión de la Comisión de Dirección Comercial y Marketing |  
				      | CRM: palanca de ventas o freno para los  equipos comerciales |  
				      |  |  
				      |  El  CRM, es una herramienta digital que puede ayudar a incrementar las ventas en  las empresas y a fidelizar a sus clientes, siendo clave la percepción que el  equipo de ventas tenga sobre esta herramienta. Entre las ventajas que puede  llegar a ofrecer su implantación,  cabe destacar, que es un elemento  motivador, que mejora la comunicación de la empresa con los clientes y con los  equipos comerciales, y que permite a las organizaciones entender, anticipar y  responder a las necesidades de los clientes actuales y potenciales. Con el  objetivo de analizar a fondo esta palanca de cambio, el próximo 16 de febrero  la Comisión de Dirección Comercial y Marketing del COEV celebrará una sesión de  trabajo en la que participarán tres  profesionales expertos en ventas, en dirección comercial  y en marketing.  Los economistas de este Colegio, Fernando Molina y José Miguel Cava y  a los que acompañará en mesa Ernesto  Bacharach.  A lo largo de la sesión se analizará  el marco teórico  del CRM, la aplicación práctica en empresas, el  CRM desde la experiencia de un profesional y el aspecto motivacional del CRM en  equipos comerciales, entre otras cuestiones. La sesión es gratuita para  colegiados, siendo imprescindible confirmar asistencia.
  
 |  
				      |  |  
				      |  |  
				      |  |  
				      |  |  
                      | NOTICIAS CONSEJO GENERAL DE ECONOMISTAS  |  
				      |  |  
				      |  |  
				      | La Comisión Financiera del Consejo General de  Economistas presentó el Informe del Observatorio Financiero correspondiente al  tercer cuatrimestre de 2016 |  
				      |  |  
				      |  El Consejo General de  Economistas y su Comisión Financiera presentó el pasado dia 26 de enero el Informe del Observatorio Financiero correspondiente al  tercer cuatrimestre de 2016. En el acto, que fue presidido por Valentí Pich, presidente del Consejo General de  Economistas, estuvieron presentes Antonio  Garamendi, presidente de la Cepyme; el presidente  de la Comisión Financiera del Consejo,  Antonio Pedraza, y Montserrat Casanovas  y Salustiano Velo, copresidentes del Observatorio Financiero.
 Los informes emitidos por el Observatorio Financiero del Consejo General de  Economistas tienen como fin ofrecer a los economistas y al público en  general –de manera objetiva e independiente– información periódica acerca  del entorno financiero, con la evolución de sus principales parámetros (política  monetaria, estado del crédito, cuentas financieras, tipos de interés  y de cambio, índices bursátiles..). Así mismo, el Observatorio es una  herramienta de ayuda a profesionales que prestan servicios de asesoramiento,  elaboración de informes, valoraciones…, y ofrece, a través de su página web,  información diaria sobre cotizaciones, divisas y otras magnitudes.
 Acceso al informe |  
				      |  |  
				      |  |  
				      |  |  
				      |  |  
                      | NOTICIAS PROFESIONALES  |  
				      |  |  
				      | Principales novedades tributarias introducidas por el Real Decreto-Ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo |  
				      |  |  
				      |  Se publica una nueva disposición  adicional cuadragésima quinta a la Ley 35/2006 de 28 de noviembre, del  Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas y de modificación parcial de las  leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y  sobre el Patrimonio. Esta disposición adicional  tiene como finalidad regular los efectos fiscales derivados de la devolución,  por parte de las entidades financieras, de los intereses previamente  satisfechos por los contribuyentes como consecuencia de las claúsulas de  limitación de tipos de interés de préstamos concertados con aquellas, tanto  si la devolución de tales cantidades deriva de un acuerdo celebrado entre las  partes como si es consecuencia de una sentencia judicial o de un laudo  arbitral.
 La disposición adicional  establece en su apartado 1 que las cantidades devueltas derivadas de  acuerdos celebrados con entidades financieras, bien en efectivo bien mediante  la adopción de medidas equivalentes de compensación, previamente satisfechas a  aquellas en concepto de intereses por la aplicación de cláusulas de  limitación de tipos de interés de préstamos, no deben integrarse en la base  imponible del impuesto.
 Tampoco se integrarán en la base imponible los  intereses indemnizatorios relacionados con los mismos.
 Por tanto, no procede  incluir en la declaración del IRPF ni las cantidades percibidas como  consecuencia de la devolución de los intereses pagados ni los intereses  indemnizatorios reconocidos,  por aplicación de claúsulas suelo de  interés.
 No obstante,  establece  unos supuestos de regularización, en los casos en que dichos intereses hubieran  formado parte de la deducción por inversión en vivienda habitual o  deducciones establecidas por las Comunidades Autónomas, o hubieran sido objeto  de deducción como gastos del capital inmobiliario o de actividad  económica. Acceder a noticia  completa.
 |  
                      | 
                           
  
 
 |  
                      | La Tesorería General de la Seguridad Social emite el Boletín de Noticias RED 1/2017  |  
                      |  |  
                      |  En  el marco del convenio de colaboración firmado entre la Tesorería General de la  Seguridad Social y el Consejo General de Colegios de Economistas de España  relativo al Sistema RED, se traslada a continuación el Boletín de Noticias RED  1/2017, en el que se tratan los siguientes asuntos:
 
                          Novedades Sistema Liquidación Directa:
                          Incorporación al  Sistema de Liquidación Directa del Régimen Especial de Artistas.Ampliación del plazo-de solicitud de Domiciliación en  Cuenta.Real Decreto-Ley 6/2016, de 23 de diciembre, de  medidas urgentes para el impulso del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.Remisión de Certificados de Maternidad/Paternidad  (RECEMA).Nuevo Servicio de Cesión de Datos para las  Administraciones Públicas online.Nuevos Servicios de Alta, Baja y Eliminación de  Movimientos Previos en el Sistema Especial de Empleados de Hogar delRégimen General. Sistema RED.Nuevo servicio de cambio de base de cotización para  los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA) , dentro de los servicios  RED
                            
                                Solicitud de  cambio de base de cotización. Solicitud de  revalorización automática de la base de cotización. Anulación de  solicitud de cambio de Base de Cotización. Anulación de revalorización automática de la base  de cotización.  Acceso al Boletín Noticias RED 1/2017 |  
				      |  |  
				      |  |  
				      |  |  
				      |  |  
				      |  |  
				      | PRÓXIMAS ACTIVIDADES |  
				      |  |  
				      | Programa para la formación del director financiero: Seminario VI. Gestión y control de la tesorería. Selección y negociación de las fuentes de financiación idóneas  Faustino Agulló Parreño
 Economista y abogado. Consultor y analista financiero.
 Jueves, 2 de febrero de 2017 de 16’30 a 20’30 horas, viernes 3 de febrero de 2017 de 10 a 14 horas, viernes 10 de febrero de 2017 de 10 a 14 horas
 Comisión de Fiscal y Comisión de Contabilidad y Auditoría - Mesa Redonda: Novedades fiscales y contables para el cierre del ejercicio 2016  Juan José Enríquez Barbé
 Decano-presidente del COEV
 Vicente Casanova Sorní
 Vocal 1º de la Junta de Gobierno del COEV. 
                        Copresidente de la Comisión de Fiscal
 Pablo Alejandro Azcona Pedraza
 Vocal 2º de la Junta de Gobierno del COEV.
                        Copresidente de la Comisión de Fiscal
 Gregorio Labatut Serer
 Vocal 4º de la Junta de Gobierno del COEV.
                        Copresidente de la Comisión de Contabilidad y Auditoría
 Lunes, 6 de febrero de 2017, a las 18’30 horas
 Lugar: Salón de actos de la Fundación Bancaja. 
				        Entrada por la calle General Tovar 3, esquina con calle del Mar
 Sesión de Trabajo: Los desarrollos reglamentarios de la ley 34/2015, de modificación parcial de la Ley General Tributaria  Antonio Montero Domínguez
 Inspector de Hacienda del Estado e interventor y auditor del Estado en excedencia.
 Counsel del bufete CMS Albiñana & Suárez de Lezo
 Jueves, 9 de febrero de 2017 de 16’15 a 20’15 horas
 Comisión de Dirección Comercial y Marketing. CRM: palanca de ventas o freno para los equipos comerciales  Fernando Molina Jiménez
 Es economista, MBA y máster en Marketing. Docente en diferentes centros de formación de postgrado, ha desarrollado su carrera profesional como director comercial en diferentes empresas.
 Jose Miguel Cava Vila
 Es Economista. Ha desarrollado su carrera profesional en el sector asegurador desempeñando distintos cargos de
 responsabilidad como los de director comercial, director de zona y director territorial.
 Ernesto Bacharach Martínez de Vallejo
 Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Ha desarrollado su carrera profesional como responsable comercial, gestor de cuentas, asesor comercial y como consultor de negocio especialista en la implantación del CRM.
 Jueves 16 de febrero de 2017 a las 18’30 horas
 Programa para la formación del director financiero: Seminario VII. Herramientas de control para la realización del CMI  Profesores de CEEP
 Jueves 23 de febrero de 2017 de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, viernes 24 de febrero de 2017 de 10 a 14 horas
 Seminario: Operaciones entre empresas del grupo. Aspectos contables a considerar  Juan Luis Domínguez Pérez
 Economista auditor de cuentas y profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Barcelona
 Martes, 21 de marzo de 2017, de 9 a 14 y de 15,30 a 18,30 horas
 |  
				      |  |  
				      |  |  
				      |  |  
				      |  |  
                      | OTRAS NOTICIAS |  
                      |  |  
				      | Se celebrará los días 16 y 17 de febrero en Benidorm |  
				      | Insolvencia y Sociedades, título del I Congreso  Profesional del Mediterráneo |  
				      |  |  
				      |  Los Colegios de economistas y abogados de Alicante y Murcia  han organizado el “I Congreso profesional del Mediterráneo: Insolvencia y  sociedades (CPM)” , que tendrá lugar en el Barceló Asia Gardens Hotel &  Thai Spa de Finestrat , Benidorm. Durante las dos jornadas se contará con ponentes altamente  cualificados por lo que los colegios profesionales consideran que este primer  congreso será una ocasión para intercambiar opiniones y puntos de vista sobre  las normas jurídicas en materia de insolvencia, según el decano del Colegio de  Economistas de Alicante, Francisco Menargues.
 Acceso al programa
 |  
                      | 
                           
  
 
 |  
				      | El plazo de nominaciones finaliza el 30 de junio de 2017  |  
				      | X Edición de los premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento  (2017) |  
				      |  |  
				      |  Los Premios Fundación BBVA Fronteras del  Conocimiento reconocen  e incentivan avances fundamentales en  investigación básica y aplicada, plasmados en modelos y teorías para entender  el mundo natural y social, innovaciones tecnológicas de amplio impacto y  contribuciones particularmente significativas a la creación, interpretación y  dirección de música clásica de nuestro tiempo. Se reconocen también  contribuciones sobresalientes a la comprensión y las actuaciones respecto a dos  retos centrales de la sociedad global del siglo XXI, el cambio climático y la  cooperación al desarrollo. Los Premios Fundación BBVA Fronteras del  Conocimiento se desarrollan con la colaboración del Consejo Superior de  Investigaciones Científicas (CSIC).
 Estos galardones de carácter internacional se  convocan en ocho categorías: Ciencias Básicas (Física, Química, Matemáticas),  Biomedicina, Ecología y Biología de la Conservación, Tecnologías de la  Información y la Comunicación, Economía, Finanzas y Gestión de Empresas, Música  Contemporánea, Cambio Climático y Cooperación al Desarrollo.
 Más información |  
                      | 
                           
  
 
 |  
				      | Las  personas interesadas deberán aportar la documentación necesaria antes del 14 de  febrero  |  
				      | El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial convoca una bolsa de  personal experto en materia de internacionalización para la prestación de  servicios especializados a las empresas de la Comunitat Valenciana |  
				      |  |  
				      |  El  Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) tiene entre sus  competencias el apoyo a las empresas de la Comunitat Valenciana para impulsar  su acceso a los mercados internacionales a través de distintos instrumentos. Entre  ellas se encuentra el apoyo a la internacionalización de las pymes de la  Comunitat Valenciana mediante un programa de apoyo a la prestación de servicios  de consultoría para que mejoren su estrategia en los distintos ámbitos de la  internacionalización, con el fin de ganar posición competitiva en los mercados  exteriores. Para ello el IVACE, en el marco Programa Operativo FEDER CV 2014 -  2020, instrumenta el apoyo a la prestación de estos servicios a través de una  convocatoria de ayudas para las pymes que lo soliciten, para lo que resulta  necesario articular una homologación de expertos previamente seleccionados a través  de la presente convocatoria con el fin de garantizar unos servicios que cumplan  con los objetivos perseguidos.
 La presente resolución tiene por objeto abrir la convocatoria del proceso para  la acreditación como personal experto en materias de internacionalización en el  marco del Programa de asesoramiento a empresas 2017 y regular los requisitos y  el procedimiento para su acreditación.
 Más información |  
                      | 
                           
  
 
 |  
				      | El periodo de  admisión de solicitudes comenzará el 23 de enero y finalizará el 13 de febrero  |  
				      | La  Fundación ICO anuncia la convocatoria del Programa Fundación ICO - Becas China  2017-2018 |  
				      |  |  
				      |  Por decimoquinto año consecutivo, la Fundación ICO anuncia la  convocatoria del Programa Fundación ICO- Becas China. El objetivo de este  programa es el de facilitar a profesionales españoles y extranjeros residentes  en España un acercamiento a China en el ámbito lingüístico con el fin de  favorecer las relaciones entre ambos países. El programa está dirigido a jóvenes profesionales españoles o  residentes en España, nacidos con posterioridad a 1976, con un título superior,  alto nivel de inglés y conocimientos previos de chino mandarín y consiste en un  año de estudio intensivo de chino mandarín en alguna de las universidades de  Pekín con las que la Fundación ICO tiene convenio de colaboración. Las becas  cubren el desplazamiento, matrícula de todo el curso, alojamiento, seguro  médico y una asignación para gastos. Se concederán 25 becas con una duración de 10 meses. Tienen por  objeto el estudio del chino mandarín y, a través de clases que se impartirán en  chino o inglés, de materias relativas principalmente a la realidad económica  de China. Las becas se disfrutarán en la  Universidad de Pekín (www.pku.edu.cn), la University of International Business  and Economics (www.uibe.edu.cn) o la Normal Beijing University (www.bnu.edu.cn).De acuerdo con la naturaleza financiera del ICO, estas  becas valorarán especialmente las candidaturas de las áreas de Administración y  Dirección de Empresas, Empresariales, Ciencias Económicas y Comercio  Internacional.
 Más información
 |  
                      | 
                           
  
 
 |  
				      | El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 15 de febrero |  
				      | El  Banco de España ha convocado cinco becas para la ampliación de estudios. Curso  2017-2018 |  
				      |  |  
				      |  La Comisión Ejecutiva tomó el acuerdo de convocar un  concurso para la concesión de cinco becas, cuyo objeto es proporcionar ayuda  financiera para la ampliación de estudios en el extranjero y para la obtención  de titulaciones de másteres oficiales en España durante el curso académico  2017-2018. Estas cinco becas se destinarán a financiar la ampliación de  estudios en el extranjero o en España sobre temas de economía, en especial  sobre cuestiones relativas a teoría macro y microeconómica, economía monetaria  y financiera, economía internacional y econometría. Podrán  optar a las becas objeto de esta convocatoria todos los españoles que vayan a  iniciar o completar la ampliación de estudios en el extranjero o en España y  que estén en posesión del título de licenciado o de grado universitario, o de  otro análogo, a juicio del Banco de España.
 La solicitud de admisión, junto con la documentación necesaria, deberá haberse  recibido en el correo electrónico formulario.temporal@bde.es no más tarde de las 14:00 horas (hora peninsular  española) del 15 de febrero de 2017.
 Más información
 |  
				      |   |  
				      |   |  |  |  |