| 
			
			
				
					
						| 
						 ACTUALIDAD 						 | 
					 
					
						 | 
					 
					
					  |   | 
				   
					
					  El economista Luis Ignacio  Marchesi pronunciará la conferencia magistral y el Acto será clausurado por el presidente del CGE   | 
				   
					
					  | El Colegio de Economistas de Valencia celebra el próximo 24 de noviembre  el Día del Economista 2017 | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					   El Día del Economista es un acto que se organiza por primera vez este año con el objetivo de servir de punto de encuentro para los economistas que más recientemente se han  incorporado a la institución y para aquellos  que cumplen 25 o incluso 50 años de compromiso corporativo. Es un acto de  bienvenida y agradecimiento donde se darán cita los economistas que han  contribuido a que nuestra profesión tenga el reconocimiento del que hoy goza,  junto con aquellos que ahora se incorporan a este proyecto colectivo que  necesita el concurso de unos y otros para avanzar en beneficio de todos.  
El Día del Economista 2017, tendrá lugar el  próximo 24 de noviembre, a las 19 horas, en el Paraninfo  de la Universitat de  València (Calle Universidad, 2) donde se hará entrega de la acreditación de  Economista a los nuevos compañeros y de la Mención Honorífica a los que cumplen  25 años de colegiación por su contribución a la Corporación durante este  tiempo. Mención especial merece José Hernández Gandía, que cumple 50 años como  miembro del COEV. 
Con motivo de la primera edición del Día del Economista, Luis Ignacio Marchesi,  economista, que recibió la Mención Honorífica  de 25 años del COEV en  1995, pronunciará la conferencia La  profesión de economista: un recorrido por la empresa valenciana de los últimos  50 años.  Marchesi,  vinculado a las empresas Suñer durante sus más de 42 años de vida profesional,  ha sido consejero de múltiples compañías en  sectores muy diversos, tales como Avidesa (helados), Rio Verde (cartón),  Papensa (papel), radio Color (radio), Saymopack (embalaje flexible), Mogesa  (prefabricados de hormigón, Clásica Urbana (construcción y promoción). El Acto será clausurado por  el presidente del Consejo General de Colegios de Economistas de España, Valentí Pich, y al finalizar se servirá un cóctel en el Hotel Astoria Palace.  
Los colegiados que deseen asistir al Día del Economista deberán comunicarlo a  Consuelo García, bien a través del teléfono 96 352 98 69 o  del correo electrónico sap@coev.com 
					    Compañeros que reciben la Mención Honorífica de 25 años de colegiación 
					      Compañeros que reciben la Acreditación de Economista  
			             				       | 
				   
					
                      
                           
                             
                              
                             
                          
                       | 
				   
					
					  | El Conseller Vicent Soler realizó la Apertura del Foro que tuvo lugar en la sede colegial  | 
				   
					
					  | El COEV y la Facultat d´Economia celebran el IV Foro  de Economía y Empresa | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					   El  pasado 7 de noviembre se inauguró en la sede del Colegio de Economistas de  Valencia el IV Foro de Economía y Empresa,  que se organiza con la Facultat d'Economia de la Universitat de València. En  el acto intervinieron Juan José Enríquez, decano del Colegio de Economistas de  Valencia; Vicent Soler, conseller de Hacienda y Modelo Económico; y José Manuel  Pastor, decano de la Facultat d'Economia. Rafael Navarro CIO de Innsomnia, impartió  la conferencia inaugural, titulada Digitalización, a dos años del  año D. 
					    Enríquez valoró la calidad de estas jornadas, que consiguen reunir "a  un excelente grupo de economistas expertos que abordarán temas de gran  relevancia, como la economía social ante los desafíos del mercado, la fortaleza  y los desequilibrios de la economía española, los nuevos retos de dirección  para la empresa valenciana o los retos del corredor mediterráneo ". 
					    El conseller Soler, por su parte, reivindicó la necesidad de este tipo de  foros, en los que el ámbito universitario y el ámbito empresarial "se  miran a los ojos", y subrayó la capacidad emprendedora de la sociedad y la  economía valencianas, superior a la de otras regiones españolas o del Sur de  Europa. "Los valencianos tenemos un activo fundamental: los muchos  emprendedores que hay". 
				      El decano de la Facultad, José Manuel Pastor, recalcó que la puesta en marcha  de este foro, que ya alcanza su cuarta  edición,  fue "acercar el Colegio de Economistas a los estudiante y los colegiados a  la facultad" y afirmó que el programa de este año cuenta con  "ponentes de altísimo nivel". Asimismo, agradeció la estrecha  colaboración del COEV con la facultad, como se demuestra cada año con la  participación del primero en el Foro de Empleo y Emprendimiento, la Ceremonia  de Graduación, el Premio Anual al mejor expediente académico, les trobades  d'economistes o el Foro de Economía y Empresa. 
					  Los temas de las distintas  sesiones se desarrollaron alrededor de mesas redondas sobre Economía Social,  Economía General, Contabilidad y Auditoría, Competitividad Empresarial y  Finanzas, siendo el Corredor Mediterráneo, el tema que se debatió en la última sesión. 
La clausura tuvo lugar el 9 de noviembre en la sala Sánchez Ayuso de la Facultad de Economía y contó con la  presencia de la vicerrectora de Profesorado de la Universitat de València, Mª Vicenta Mestre y los  decanos del Colegio, Juan José Enríquez y el de la Facultat d’Economia, José  Manuel Pastor.
  | 
				   
					
                      
                           
                             
                              
                             
                          
                       | 
				   
					
                      El  plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 5 de diciembre  | 
				   
					
                      Abierto el plazo de actualización de los listados de  administradores concursales, peritos terceros y peritos judiciales existentes  en el Colegio  | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
                       El próximo  mes de diciembre, el Colegio remitirá a los Decanatos de  los Juzgados de  Valencia y Provincia y a la Generalitat Valenciana, la relación de  miembros del Colegio de Economistas de Valencia que cumplan los requisitos  exigidos y manifiesten su deseo por escrito de ser incluidos en los listados  existentes.  
Todos los colegiados interesados en formar parte de estos listados, tanto los  de administradores concursales  como los de peritos terceros y peritos  judiciales y este año, por vez primera, en el listado del Colegio de Notarios de Valencia, deberán obligatoriamente cumplimentar el formulario web que se  encuentra en la zona privada de la web del Colegio www.coev.com,  y al que también se puede acceder en el link inferior de esta noticia.  
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 5 de diciembre.  
                          Más información  | 
				   
					
					
                      
                           
                             
                              
                             
                          
                       | 
				   
					
                      La Campaña consiste en la entrega de alimentos no perecederos y  productos de higiene y aseo para niños y paralelamente se recogerán también  pequeños regalos y juguetes para los más pequeños  | 
				   
					
                      'Campaña de Navidad' con Casa Caridad, nueva iniciativa solidaria del COEV                         | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
                       La ASOCIACIÓN VALENCIANA DE CARIDAD es una ONG constituida en 1906 y declarada de utilidad pública, que trabaja con el objetivo de ofrecer soluciones duraderas para integrar a las personas en la sociedad. Uno de los servicios que ofrece son las Escuelas Infantiles donde más de 200 niños acuden a diario durante todo el año de forma gratuita. En las escuelas se crea un clima de integración y desarrollo adecuado a las necesidades de cada pequeño con los que se trabaja también hábitos y rutinas. En sus comedores sociales y, pensando en el bienestar de los menores, se dispone también de un comedor para familias, lo que garantiza una correcta alimentación para los niños en un espacio integral. 
                        Los economistas que quieran sumarse a esta campaña de recogida de alimentos pueden hacerlo aportando productos no perecederos, debidamente envasados y con fecha de caducidad como botes y latas de conserva, aceite, leche, zumos, galletas, azúcar o sal. También pueden traer pañales y otros productos de higiene y aseo infantil. Asimismo, se recogerán pequeños juguetes o regalos nuevos para niños pequeños de entre 1 a 3 años, como cuentos para colorear, balones de gomaespuma o de plástico, blísteres (como los de cocinitas), cajas de pinturas u otros juguetes recomendados para estas edades. 
                        La recogida se realizará desde el lunes 20 de noviembre hasta el miércoles 20 de diciembre en la sede colegial, personalmente o realizando tu compra en algún establecimiento con envío a domicilio, indicando la dirección y el horario del COEV. 
                        Calle Taquígrafo Martí, 4 – 46005 Valencia. De 9 a 14 horas y de 16 a 19:30 horas de lunes a jueves y el viernes de 9 a 15 horas en los locales colegiales y en Conserjería de 16 a 19 horas.
  | 
				   
				
			 
			 
			
			  
			  
			    
			    
                  
                       
                        
                     
                   | 
		         
			    
			    
                  Para mejorar el posicionamiento de tus servicios o productos                     | 
		         
			    
                  | Gestión estratégica de  Marca y diseño de la Propuesta de Valor  | 
		         
			    
                  |   | 
		         
			    
                   Se ha programado para el próximo 15 de noviembre una sesión de trabajo  sobre la Gestión estratégica de Marca y el diseño de la Propuesta de Valor,  como claves para la gestión competitiva de empresas, despachos profesionales e  instituciones. Los objetivos de la misma son, conocer las claves para una  correcta gestión de la marca e identificar los elementos que la componen;  saber cuáles son las características, las ventajas e inconvenientes de las  diferentes estrategias existentes para la gestión de marcas, y cómo generar las  estrategias adecuadas para mejorar el posicionamiento del producto o servicio  mediante la marca y su comunicación; aprender cómo interpretar y valorar el  rendimiento de una marca, así como, la relación que debe existir entre la marca  corporativa y la marca de los productos o servicios y, descubrir el potencial  del Lienzo de la Propuesta de Valor. El ponente, Enrique Montesa, es economista  consultor de empresas con una larga trayectoria profesional y ejerce como  consultor habiendo asesorado a numerosas empresas e instituciones de la  Comunitat Valenciana.    
                        
  | 
		         
		      
			   
			
				
					
					
					
						 | 
					 
					
						 | 
					 
					
						 | 
					 
					
						 | 
					 
					
						 | 
					 
					
					
					   | 
				   
					
					   | 
				   
					
					   | 
				   
					
						 | 
					 
					
						 | 
					 
					
						 | 
					 
					
						 | 
					 
					
						 | 
					 
					
					
					
                      
                           
                            
                         
                       | 
				   
					
					  | El objetivo dar las pautas para conseguir más clientes, más rentables y  durante mucho más tiempo | 
				   
					
					  | El COEV organiza un Taller Práctico sobre cómo llevar a cabo un nuevo  modelo de gestión para los despachos profesionales | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					   El  COEV ha organizado un Taller sobre cómo llevar a cabo un nuevo modelo de gestión  para los despachos profesionales. Con un enfoque práctico y especialmente  dirigido a los responsables de despachos profesionales, el Taller tiene como  objetivo dar las pautas para conseguir más clientes, más rentables y durante  mucho más tiempo. Con una duración de 8 horas lectivas, se celebrará el jueves,  30 de noviembre  y el viernes, 1 de diciembre. Rafael Oliver, economista y consultor en Marketing será el ponente de este taller. Oliver  cuenta con una dilatada trayectoria profesional en  diferentes empresas como Hewlett Packard, Instituto Tecnológico de Informática,  Taller De Clientes o Kumori Systems  y ha  implementado este modelo de gestión en distintos tipos de empresas y entidades  de suscripción o ingresos recurrentes, especialmente en empresas SaaS  (Software-as-a-Service). 
					      
  | 
				   
					
                      
                           
                            
                         
                       | 
				   
					
					  | El seminario cuenta con la  homologación del REA+REGA y computará con 4 horas de formación continua en  Contabilidad | 
				   
					
					  | El área de Contabilidad y  Auditoría del COEV ha organizado un Seminario sobre la adaptación del PGC en  Instrumentos Financieros | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					   El área de  Contabilidad y Auditoría del COEV ha organizado para el próximo 29 de  noviembre, un Seminario sobre la adaptación del PGC en Instrumentos  Financieros. Tendrá como ponente a  Constancio Zamora, director del Departamento de Contabilidad de la Universidad  de Sevilla y vocal de la  Comisión de Principios Contables y Experto Contable Acreditado de AECA, así  como autor de diversas obras sobre la normativa internacional y la adaptación  del PGC. El seminario cuenta con la homologación del REA+REGA, en este sentido,  computará con 4 horas de formación continua en “Contabilidad”. 
				        
  | 
				   
					
                      
                           
                            
                         
                       | 
				   
					
                      Según la reciente Ley 6/2017 de 24 de octubre  | 
				   
					
                      | El área de Relaciones  Laborales del COEV organiza un Seminario para tratar a fondo la reforma del  trabajo autónomo  | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
                       El área de Relaciones Laborales del COEV,   tratará la reforma del trabajo autónomo de la reciente Ley 6/2017, de 24  de octubre el próximo martes  28 de  noviembre. El ponente será   Juan José Camino, licenciado en Derecho e Inspector de Trabajo y  Seguridad Social. Jefe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de  Valencia.  En la sesión se abordará cómo  afecta la Ley en diferentes materias así como los criterios y actuaciones de la  Inspección de Trabajo y Seguridad Social sobre el trabajo autónomo, con una especial  consideración a los falsos autónomos.  La  sesión se desarrollará con una metodología participativa que permitirá analizar  los aspectos más relevantes del tema objeto de estudio y resolver por parte del  ponente las dudas que presenten los asistentes. Los alumnos podrán remitir  previamente a la celebración de la sesión aquellas cuestiones de interés que  deseen plantear, las cuales serán tratadas por el ponente en el tiempo de  coloquio. 
                            
  | 
				   
					
					
                      
                           
                            
                         
                       | 
				   
					
					  La acción formativa cuenta con la colaboración de PwC  | 
				   
					
					  | El Área de Fiscal del COEV  programa un Seminario para abordar la problemática fiscal del cierre de cuentas  del ejercicio 2017 | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					   El Área de Fiscal  del COEV ha programado un Seminario para abordar la problemática fiscal del  cierre de cuentas del ejercicio 2017. El Seminario tendrá lugar el  lunes, 27 de noviembre y los ponentes son Borja Escrivá, Laura Sospedra  y Alberto Tortosa, miembros asociados  del departamento Tributario de PwC Tax &  Legal Services, empresa que ha colaborado en esta acción formativa. En el  Programa  se hará una especial referencia  a los incentivos, fiscales a las empresas  de reducida dimensión y a las novedades fiscales para el ejercicio 2017 y  previstas para el ejercicio 2018, en el Impuesto sobre Sociedades y otros  tributos. 
				        
  | 
				   
					
					
					  |   | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
                      NOTICIAS DE LAS COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO  | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					  José Miguel Salazar, economista  experto en el área económico –financiera,  hablará sobre el economista ante los nuevos retos de la dirección   | 
				   
					
					  Conferencia–coloquio convocada  por la Comisión de Dirección y Gestión de Empresas, el próximo martes 14 de  noviembre  | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					   El próximo martes 14 de  noviembre, a las 19 horas, tendrá lugar la conferencia–coloquio El  economista ante los nuevos retos de la dirección que contará como ponente con José Miguel  Salazar, economista experto en el área económico–financiera, que cuenta con una dilatada experiencia como  docente en distintas universidades y con una  intensa vida corporativa en el COEV de cuya Junta de Gobierno fue tesorero. Salazar  actualmente es socio director del despacho profesional Salazar y de Castro,  habiendo anteriormente desarrollado su carrera en puestos de alta dirección de diferentes empresas.   El objetivo de su intervención es analizar el papel de los  economistas ante los cambios que viene experimentando la función de dirección,  así como, la velocidad con que estos se producen. 
				          
  | 
				   
					
                      
                           
                            
                         
                       | 
				   
					
                      | Se tratarán los aspectos a  tener en consideración para la adquisición de activos inmobiliarios en el  concurso de acreedores | 
				   
					
                      | Próximo Desayuno de trabajo de  la Comisión de actuaciones forenses, el 15 de noviembre | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
                       La Comisión de actuaciones forenses ha  programado un Desayuno de trabajo, durante el que se tratarán los aspectos a  tener en consideración para la adquisición de activos inmobiliarios en el  concurso de acreedores. El desayuno se celebrará en la sede colegial el próximo miércoles,  15 de noviembre de 9,30 a 10,30 horas. Como ponente de la Sesión estará Bárbara  Pitarque, economista forense y copresidenta de la Comisión de Actuaciones Forenses del  COEV. 
                            
  | 
				   
					
					
                      
                           
                            
                         
                       | 
				   
					
					  | Javier Echaleku, especialista  en comercio electrónico, desarrollo empresarial y marketing online será el  ponente invitado | 
				   
					
					  | La Comisión de Economía  Digital y Nuevas Tecnologías analiza la digitalización de la empresa | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					   La Comisión de Economía Digital y Nuevas Tecnologías celebrará el martes,  21 de noviembre a las 18'30 horas una sesión que lleva por título  Digitalización de la Empresa. A lo largo de la sesión, se hará hincapié en la  necesidad que tienen actualmente las empresas de absorber las tendencias y  necesidades que exige el entorno online y de estar preparado para conocer qué  estrategia de adaptación seguir, objetivo que precisa de un plan de mejoras  constantes en la actividad de cualquier negocio. El ponente es Javier Echaleku,  socio fundador de Kuombo, agencia de marketing especializada en ecommerce.  Actualmente imparte formación sobre marketing online, desarrollo empresarial y  comercio electrónico en diversas escuelas de negocio y universidades. Ha sido  impulsor de varias startups y posee más de 25 años de experiencia en el mundo  comercial y en la creación de proyectos empresariales propios. 
					  También se podrá acceder a esta sesión a través de streaming.  
				          
  | 
				   
					
                      
                           
                            
                         
                       | 
				   
					
					
                      La Sesión cuenta con la colaboración de BBVA  | 
				   
					
                      | La Comisión Financiera  programa una jornada para analizar cómo nos ven las entidades financieras ante  la concesión de créditos bancarios | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
                       La  Comisión Financiera ha programado para el próximo  28 de noviembre a las 18'30, una Jornada para  analizar cómo nos ven las entidades financieras ante la concesión de créditos  bancarios. El objetivo es abordar desde una óptica eminentemente práctica, el  proceso de análisis del riesgo financiero por parte de las entidades financieras  a la hora de decidir si financian o no un proyecto de inversión o un plan de  expansión. La Jornada cuenta con la colaboración de BBVA y a lo largo de la  misma, se estudiará como caso práctico los diferentes tipos de garantías y  ratios de interés que condicionan la concesión de nuevo crédito, con el fin de  obtener una visión clara de qué parámetros  pueden ser "razonables" para que las operaciones sean viables.  Asimismo se abordarán el impacto en el análisis del riesgo de la nueva  normativa Circular 6/2016 del Banco de España (modelo de rating, scoring y  requerimientos de Basilea), los parámetros clave en procesos de  refinanciación o el modelo de riesgos de BBVA, entre otros temas de interés.  Como ponentes, Jorge A. Ibinarriaga, responsable de Riesgos de la Territorial  Este de BBVA y Vicente J. Palomares, responsable de URM (Unidad Riesgos  Mayoristas), Territorial Este de BBVA.  
                        
  | 
				   
					
                      
                           
                            
                         
                       | 
				   
					
					
                      | La sesión trato las prestaciones  gestionadas por una Mutua de Accidentes de Trabajo y se pudo seguir en streaming | 
				   
					
                      | La Comisión de Relaciones  Laborales del COEV celebró un desayuno de trabajo con la colaboración de Unión  de Mutuas | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
                       La Comisión de Relaciones Laborales del COEV, ha celebrado un Desayuno de  Trabajo para explicar las prestaciones gestionadas por una Mutua de Accidentes  de Trabajo. El desayuno tuvo lugar en la sede colegial, el pasado 7 de  noviembre y pudo seguirse también en streaming. Miriam Planas, licenciada en  Ciencias del Trabajo y diplomada en Relaciones Laborales y técnico del Servicio  Jurídico de Unión de Mutuas, fue la ponente invitada. Alfredo Hernández,  presidente de la comisión actuó como moderador de la sesión.
  | 
				   
					
                      
                           
                            
                         
                       | 
				   
					
                      | La Sesión se llevo a cabo en  la sede de FAES en Gandía | 
				   
					
                      | Celebrada con éxito la II Sesión de trabajo Industry  4.0 para economistas | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
                       La Comisión de Economía  Digital y Nuevas Tecnologías ha celebrado en Gandía en la sede de FAES, la 2ª  sesión  sobre  “Industry 4.0  para economistas. La industria conectada integralmente”. La primera sesión se  celebró en Valencia y ambas estaban dirigidas a economistas interesados en conocer  los fundamentos y la estructura de la Industria Conectada, tanto en pymes como  en empresas de gran tamaño, aprovechando las tecnologías emergentes para una  nueva gestión de la producción que automatiza los procesos de forma integral.  En estas sesiones Rafael Oliver, economista consultor en Marketing y  emprendedor en Kumori Systems, ha sido el ponente. | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
                      |  
                           | 
				   
					
                      Ya están disponibles en la web del
                        Colegio los materiales didácticos de las siguientes sesiones: 
                        Conferencia: Digitalización, a dos años del año D. - Acto de Apertura del IV Foro de Economía y Empresa (07/11/2017) 
                                                    Apertura 
                                                    Vicent Soler i Marco 
                          Conseller de Hacienda y Modelo Económico 
                          Juan José Enríquez Barbé 
                          Decano del Colegio de Economistas de Valencia 
                          José Manuel Pastor Monsálvez 
                          Decano de la Facultat d’Economía de la Universitat de València 
                          Conferencia 
                          Rafael Navarro Cárcel 
                        CIO de Innsomnia 
                          Sesión de trabajo: Industry 4.0 para economistas. La industria conectada integralmente  (30/10/2017) 
                          Rafael Oliver Bolinches 
                        Economista consultor en Marketing. Emprendedor en Kumori Systems 
                       | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
						| 
						 PRÓXIMAS ACTIVIDADES 						 | 
					 
					
						 | 
					 
					
						| 
						 IV Programa del Economista Experto Tributario  
                        Prestigiosos expertos procedentes tanto de la Administración Pública como del sector privado conforman un claustro de profesores especializado en cada una de las áreas del programa. 
                        Del 14 de noviembre de 2017 al 20 de marzo de 2018, los martes de 16,15 a 20,15 horas 
						Conferencia-coloquio: El economista ante los nuevos retos de la dirección  
						  José Miguel Salazar Olivas 
						  Economista miembro del COEV. Socio director de Salazar y de Castro 
Martes, 14 de noviembre de 2017, a las 19 horas 
						Sesión de Trabajo: Gestión estratégica de Marca y diseño de la Propuesta de Valor  
						  Enrique Montesa Andrés 
						  Economista consultor de empresas con una larga trayectoria profesional 
Miércoles, 15 de noviembre de 2017, 16’30 a 20’30 horas 
						Desayuno de Trabajo de la Comisión de Actuaciones Forenses: Aspectos a tener en consideración para la adquisición de activos inmobiliarios en concurso de acreedores  
						  Bárbara Pitarque Villaescusa 
						  Economista. Copresidenta de la Comisión de Actuaciones Forenses del COEV 
                        Miércoles, 15 de noviembre de 2017, de 9,30 a 10,30 horas 
						Comisión de Economía Digital y nuevas tecnologías - Digitalización de la empresa (Presencial) 
						  Javier Echaleku 
						  Socio fundador de Kuombo, agencia de marketing especializada en ecommerce 
                        Martes, 21 de noviembre de 2017 a las 18'30 
						Comisión de Economía Digital y nuevas tecnologías - Digitalización de la empresa (A través de Streaming)  
Javier Echaleku 
                        Socio fundador de Kuombo, agencia de marketing especializada en ecommerce 
                        Martes, 21 de noviembre de 2017 a las 18'30 
						DIA DEL ECONOMISTA 2017. Conferencia: La profesión de economista: un recorrido por la empresa valenciana de los últimos 50 años  
						  Luis Ignacio Marchesi Ullastre 
						  Economista 
                        Viernes, 24 de noviembre de 2017 a las 19 horas 
						Seminario - Problemática fiscal del cierre de cuentas del ejercicio 2017  
						  Borja Escrivá Giner 
  Asociado del Departamento tributario de PwC Tax & Legal Services. 
  Laura Sospedra Martí 
						  Asociada sénior del Departamento tributario de PwC Tax & Legal Services. 
						  Alberto Tortosa Belda 
						  Asociado del Departamento tributario de PwC Tax & Legal Services. 
                          Lunes, 27 de noviembre de 2017 de 16,30 a 20,30 
						Seminario - La reforma del trabajo autónomo. Ley 6/2017, de 24 de octubre  
						  Juan José Camino Frías 
						  Licenciado en Derecho e Inspector de Trabajo y Seguridad Social. 
						  Jefe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Valencia. 
Martes, 28 de noviembre de 2017 de 17 a 19’30 horas 
						Jornada: Crédito bancario, ¿cómo nos ven las entidades financieras?  
						  Jorge Antonio Ibinarriaga Dinares 
						  Responsable de Riesgos de la Territorial Este de BBVA. 
						  Vicente José Palomares Pellicer 
						  Responsable de la Unidad de Riesgos Mayoristas de la Territorial Este de BBVA. 
Martes, 28 de noviembre de 2017 de 17 a 19’30 horas 
						Lugar: Palau Boil de Arenós . Bolsa de Valencia. Calle libreros 2 y 4. Valencia 
						Seminario - Adaptación del PGC en Instrumentos Financieros  
						  Constancio Zamora Ramírez 
					    Director del Departamento de Contabilidad de la Universidad de Sevilla y coordinador de su Máster de Auditoría. Vocal de la Comisión de Principios Contables y Experto Contable Acreditado de AECA. 
					    Autor de diversas obras sobre la normativa internacional y la adaptación del PGC. 
Miércoles, 29 de noviembre de 2017 de 16’30 a 20’30 horas 
						Taller Práctico: Un nuevo modelo de gestión para los despachos profesionales. Más clientes, más rentables y durante mucho más tiempo 
						  Rafael Oliver Bolinches 
						  Economista consultor en Marketing.  
						  Cuenta con una dilatada trayectoria profesional en diferentes empresas como Hewlett Packard, Instituto Tecnológico de Informática, Taller De Clientes y Kumori Systems. 
						  Jueves, 30 de noviembre de 2017, de 16,30 a 20,30 horas y el viernes, 1 de diciembre de 2017, de 10 a 14 horas 
						Foro Concursal: Los pronunciamientos del Tribunal Supremo más destacados en materia societaria y concursal 
						  Rafael Fuentes Devesa 
						  Magistrado de la Audiencia Provincial Sección 4ª de Murcia 
Jueves, 14 de diciembre de 2017, de 16 a 19 horas  | 
					 
					
						 | 
					 
					
						 | 
					 
					
						 | 
					 
					
						 | 
					 
					
					
						 | 
					 
					
						 | 
					 
					
						 | 
					 
					
					  |   | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					
					  |   | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
                      NOTICIAS PROFESIONALES   | 
				   
					
                       | 
				   
					
                       | 
				   
					
                       | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
					  NOTICIAS SII AEAT: Proyecto  de Orden SII y Novedades Ley 6/2017 de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo  | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					   Las disposiciones del proyecto de Orden ministerial  que regula las especificaciones normativas y técnicas del Suministro Inmediato  de Información (SII) del IVA entrarán en vigor el próximo 1 de julio de 2018,  por lo que las empresas contarán con seis meses más de plazo para acomodar sus  sistemas, según ha informado la Agencia Tributaria. Por otra parte, la Agencia Tributaria ha publicado las principales novedades  fiscales introducidas por la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes  del Trabajo Autónomo. Dos son los cambios tributarios que contiene dicha ley y  ambos afectan al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El  primero tiene relación con los contribuyentes que afecten parcialmente su  vivienda habitual al desarrollo de su actividad económica. El segundo se  refiere a los gastos de manutención del propio contribuyente incurridos en el  desarrollo de la actividad económica. La Agencia Tributaria explica que la Ley  de Autónomos, en su artículo 11, añade las letras b) y c), con efectos  desde el 1 de enero de 2018 (a pesar de que la Ley entró en vigor a raíz de su  publicación en el BOE), a la regla 5º del apartado 2 del artículo de la Ley  35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas  Físicas (IRPF).  
				      Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. (BOE, 25-octubre-2017)  
				      Proyecto de Orden que modifica la Orden HFP/417/2017 
			          ANEXO Proyecto OM SII obs  | 
				   
					
                      
                           
                            
                         
                       | 
				   
					
					
					  | Modificaciones legislativas  que afectan a la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo y a la Orden del Sistema  Red. Modelos FR103 | 
				   
					
					
					  |   | 
				   
					
					   La subdirección de Gestión Descentralizada de la TGSS remitirá un correo a  todos los colegiados del Sistema  RED informando de que, ante la entrada en vigor de las modificaciones legislativas que afectan a la Ley del  Estatuto del Trabajo Autónomo y a la Orden del Sistema Red que establecerá con  carácter obligatorio la transmisión de datos a través de medios telemáticos a  los Trabajadores Autónomos, es conveniente que se proceda a incorporar a la AUTORIZACION a todos los Trabajadores Autónomos que gestionen o estén vinculados a algún  Código de Cuenta de Cotización. 
				      Para  ello, se deberá cumplimentar el formulario  FR.103 (impreso vinculado) y presentarlo en la Administración de la TGSS más cercana al domicilio, en el plazo más breve posible y como fecha límite hasta  el próximo 30 de noviembre de 2017, en la sede de la Tesorería. 
La presentación de estos formularios puede  realizarse también en la sede del Colegio de Economistas, hasta el 28 de noviembre de  2017. 				       | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					
					  |   | 
				   
					
                      NOTICIAS DEL CONSEJO GENERAL DE ECONOMISTAS   | 
				   
					
                       | 
				   
					
                       | 
				   
					
					
                       | 
				   
					
					
					  |   | 
				   
					
                      | Publicado el número  correspondiente al mes de octubre | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
                       El Consejo General de  Economistas remite para información de los colegiados el número de “Noticias  Profesionales” correspondiente al mes de Octubre de 2017. Los contenidos proceden  de los registros del Consejo General. Tanto este número como los anteriores,  están a disposición de los interesados en la web del Consejo General. 
                          Acceso a la revista  | 
				   
					
                      
                           
                             
                              
                             
                          
                       | 
				   
					
                      Se celebrarán en Madrid los días 16 y 17 de noviembre   | 
				   
					
                      | El Registro de  Economistas Asesores Fiscales organiza las Jornadas Tributarias 2017 | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
                       El REAF-REGAF del Consejo General de Economistas, celebrará  en Madrid los próximos días 16 y 17 de noviembre las ‘Jornadas Tributarias 2017’,  en las que se abordarán los principales temas de actualidad en el ámbito fiscal y tributario, incidiendo también de un modo amplio en las problemática del actual  sistema tributario Español. 
                          Más información  | 
				   
					
                      
                           
                             
                              
                             
                          
                       | 
				   
					
                      | Tendrán lugar los días 16 y 17 de noviembre en  Santiago de Compostela | 
				   
					
                      | El Colegio de Economistas de Pontevedra organiza la II Jornadas de Auditoría  y Contabilidad en Galicia  | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
                       Las II Jornadas de Auditoría en Galicia están ya en pleno proceso de organización y tendrán lugar los días 16 y 17 de noviembre del presente de 2017 en Santiago de Compostela. En esta segunda edición, cuyo avance de programa se recoge en el siguiente enlace, cuentan nuevamente con la concurrencia del Consello Galego de Colexios de Economistas y Agrupación gallega del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España.
  | 
				   
					
                      
                           
                            
                         
                       | 
				   
					
					
                      | Se celebrará, los días 28 y 29 de noviembre en Barcelona  | 
				   
					
                      | El Registro de Economistas Forenses organiza el  ‘XIII Fórum Concursal ’ | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
                       En el marco del Encuentro de Economía Forense, el   Registro de Expertos en Economía Forense (REFOR) del Consejo General   organiza los próximos 28 y 29 de noviembre el XIII Fórum Concursal.  En el foro  participarán Jueces de distintos partidos judiciales y tendrá la consideración de formación continua  exigible a los administradores concursales. 
                               
                              Más información
  | 
				   
					
                      
                           
                             
                              
                             
                          
                       | 
				   
					
					
                      Creada en 2011, como plataforma on line  | 
				   
					
                      En auge la escuela de conocimiento eficiente del Consejo  General   | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
                       En 2011 el Consejo General lanzó una plataforma de formación  on line (e-conocimiento.org), para facilitar el reciclaje profesional de los  colegiados. A través de esta plataforma, la Escuela de Conocimiento Eficiente  (ECE),  realiza cursos de formación, tanto presenciales como on line, de  la mano de prestigiosos economistas, estando a disposición de todos los  colegiados que deseen utilizarla.
  | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
                      OTRAS NOTICIAS  | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					  | La Obra Social la Caixa convoca becas internacionales y nacionales para cursar  estudios de posgrado en Europa, en América del Norte y la zona de  Asia-Pacífico, y estudios de doctorado y posdoctorado en España | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					   Desde  1982, la Obra Social "la Caixa" convoca, año tras año, un programa de  becas para ayudar a los estudiantes a completar y ampliar su formación  académica. Durante este tiempo, miles de jóvenes españoles han tenido ocasión,  gracias al programa de becas, de estudiar en las mejores universidades y escuelas  del mundo.  
				        La Obra Social "la Caixa" parte de la convicción de que invertir en  educación es uno de los fundamentos principales para alcanzar los niveles más  altos de progreso y bienestar sociales. El programa de becas, en este sentido,  se propone contribuir a formar los mejores profesionales para que, así, resulte  beneficiada la sociedad en su conjunto.  
El propósito del programa de becas es fomentar la movilidad y permitir que los  mejores estudiantes no tengan impedimentos económicos para acceder, a su vez, a  los mejores centros de enseñanza nacionales e internacionales. 
				      Más información  | 
				   
					
                      
                           
                            
                         
                       | 
				   
					
					
					  Los días 22, 23 y  24 de noviembre  | 
				   
					
					  El Palau de la  Música acoge el ‘Foro Internacional de Música’  | 
				   
					
					  |   | 
				   
					
					   El Palau de la  Música acoge del 22 al 24 de noviembre el Foro Internacional de Música, con  motivo del 30 aniversario del auditorio y que lleva por título Vamos a  escucharnos. Las Salas Rodrigo y Martín y Soler serán los espacios donde  tendrá lugar la celebración, con ponencias, comunicaciones, mesas redondas y  debates de especialistas y representantes, tanto internacionales como  nacionales.  
El precio de la  inscripción es de 20 euros y de 10 euros para estudiantes. 
				      Acceso al programa  | 
				   
					
                      
                           
                            
                         
                       | 
				   
					
					
                      | Tendrá lugar el próximo el próximo 17 de noviembre | 
				   
					
                      | La Facultat d'Economia organiza una nueva edición  de la 'Trobada Alumni FdE' | 
				   
					
                      |   | 
				   
					
                       La Trobada Alumni FdE es un evento organizado  por la Facultat d'Economia para que los Alumni pasemos una velada agradable y  distendida con nuestros compañeros de pupitre. 
                        Si bien se plantea como un motivo para el reencuentro de antiguos alumnos,  sea cual sea el año que acabaron sus estudios, en especial se homenajea a  aquellos que finalizaron su licenciatura o diplomatura en la Facultat hace 25  años (o más, si no pudieron asistir a las Trobadas anteriores, o de otro año,  si se desea celebrarlo con otra promoción). En concreto, en la Trobada de este  año se impondrá la beca naranja a la promoción que finalizó sus estudios  en 1992. Además,  la Facultad cumple este año 50 años, pues inició su andadura en el curso  1966/67, de modo que esta Trobada Alumni FdE dará paso al cierre de todo un año  de celebraciones. 
                        La vertiente académica del acto se completa con  intervenciones de alumnos y profesores, finalizando con una cena cóctel en el  hall de nuestra Facultat, con un precio de 15€ por persona para  colaborar en la financiación del evento. 
                        La inscripción se realiza a partir de la página web http://bit.ly/2dhd27, donde encontraréis además información adicional de la Trobada, así  como fotos de años anteriores.
  | 
				   
					
					
					  |   | 
				   
					
					  |   | 
				   
				
			 
			 | 
			 | 
		  
			   
			
				
					
						 | 
					 
					
						
						
						Novedades de la semana  
						Área de Orientación y Empleo 
						 
						 | 
					 
				
			 
			
				
					
					  | 
						 Ofertas de empleo en curso  
						 | 
				   
			  
			 
						 |