|
|
|
|
|
Es el primero suscrito por ambas entidades y permitirá el desarrollo de diversas colaboraciones entre la Facultad de ADE de la UPV y el Colegio
|
La Politécnica y el Colegio de Economistas de Valencia firman un convenio marco de colaboración
|
|
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el COEV firmaron el pasado 16 de febrero un convenio marco de colaboración a través del cual ambas entidades se comprometen a la realización conjunta de actividades en materia de formación, investigación científica y desarrollo tecnológico e intercambio de expertos.
El acuerdo ha sido suscrito por el rector en funciones de la UPV, Juan Juliá, y el decano del COEV, Leopoldo Pons, quien posteriormente impartió una conferencia a los alumnos de 5º curso de la Licenciatura de ADE sobre la realidad actual de esta profesión y de los retos que les esperan cuando se incorporen al mundo laboral.
En relación con la colaboración con el Colegio, el rector Juan Juliá tuvo palabras de elogio hacia Leopoldo Pons, del que destacó su brillante trayectoria profesional y al que agradeció su apoyo y confianza en esta Universidad. Por su parte, el decano del Colegio subrayó que el convenio supone un punto de partida y de continuidad de colaboración con el Politécnico y su Facultad de ADE, una de las mejores del país, según destaco Pons, quien además reiteró la voluntad e interés del Colegio de profundizar en esta colaboración, sobre todo en lo que se refiere a la incorporación profesional de los futuros egresados en ADE que salen de las aulas de la UPV.
En el acto de la firma estuvieron también presentes el decano de la Facultad de ADE, Ismael Moya y el secretario del COEV, Carlos Canales. |

|
La Corte está trabajando en la implantación de un instrumento de mediación, previo al concurso |
La Corte de Arbitraje de la Cámara y el COEV potenciarán el convenio suscrito entre ambas partes |
|
 El pasado 18 de febrero el decano, Leopoldo Pons, el responsable de la Comisión de Actuaciones Judiciales, José Luis Ballester, y el director gerente del Colegio de Economistas, Víctor Gómez-Senent, recibieron en la propia sede colegial a la presidenta y al secretario de la Corte de Arbitraje, Silvia Barona y Vicente Escrivá, acompañados del director general de la Cámara de Comercio, Fernando Zárraga, con el fin de fomentar y difundir la utilización de la Corte de Arbitraje entre los economistas, en el marco del convenio de colaboración suscrito entre ambas partes hace un año.
La reunión, que sirvió para dar a conocer las últimas actividades llevadas a cabo por la Corte de Arbitraje así como el proyecto de implantación de un ¡nstrumento de mediación, previo al concurso, dejó sobre la mesa diversas propuestas específicas por parte del decano del Colegio en los ámbitos de la formación y de la comunicación que ambas partes acordaron estudiar y concretar en los próximos meses.
El arbitraje supone someter las cuestiones litigiosas a la decisión de uno o varios árbitros, renunciando con ello a acudir a los tribunales ordinarios. Mediante el arbitraje las partes pueden obtener los mismos objetivos que con la jurisdicción civil: una decisión que ponga fin al conflicto con todos los efectos de la cosa juzgada y con las ventajas de la rapidez, la economía o la confidencialidad. |

|
Esta actividad formativa gratuita para los colegiados se celebrará el próximo día 25 de febrero |
El COEV organiza una sesión de trabajo para analizar los efectos de la infracción de la marca en el ámbito pericial |
|
Para muchas empresas uno de sus mayores activos corresponde a su marca, la cual se convierte en un símbolo representativo dentro del mercado, transmite valores y creencias y tiene el poder de crear sentimientos y fidelizar a sus clientes. Es por ello que la empresa titular de una marca goza de un derecho de exclusividad, estando facultada para impedir su uso a terceros sin su autorización.
El Colegio de Economistas de Valencia celebrará el miércoles, 25 de febrero de 2009, una sesión de trabajo, convocada por la Comisión de Actuaciones Forenses, titulada Efectos de la infracción de la marca en el ámbito pericial.
La sesión de trabajo, será impartida por Enrique García-Chamón, presidente de la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Alicante y Tribunal de Marca Comunitaria. Con un enfoque orientado al ámbito pericial, a lo largo de la sesión se analizarán distintos aspectos fundamentales del Derecho sobre la Marca y las acciones en caso de infracción de la marca, haciendo hincapié en la acción indemnizatoria.
Esta actividad es gratuita para colegiados, y las plazas se cubrirán por riguroso orden de inscripción.

|
|
Sesión de Trabajo
Incidencia fiscal del nuevo PGC
Ignacio Ucelay Sanz
Inspector de Hacienda del Estado.
Jefe de la Dependencia de Control Tributario y Aduanero de la AEAT
Lugar: Hotel Beatriz Rey Don Jaime. Avda. Baleares, 2. Valencia
(Lunes, 23 de febrero de 2009 de 16'30 a 20'30 horas)
Comisión de Actuaciones Forenses
Efectos de la infracción de la marca en el ámbito pericial
Enrique García-Chamón Cervera
Presidente de la Sección Octava de la Audiencia
Provincial de Alicante y Tribunal de Marca Comunitaria
(Miércoles, 25 de febrero de 2009 a las 18'30 horas)
Sesión de Trabajo
Responsabilidad civil profesional del Economista
Víctor M. Reviriego Navarro
Director Colegios Profesionales.
Aón Services Correduría de Seguros.
Margarita Cañabate Gordillo
Directora Cuenta Economistas.
Aón Services Correduría de Seguros.
(Jueves, 26 de febrero de 2009 a las 17 horas)
Sesión de Trabajo
Escritos e informes de la administración concursal: Convenio, Liquidación, Calificación y Conclusión
José María de la Cruz Bértolo
Economista y abogado
Socio director de los Grupos de Derecho Fiscal y de Derecho
Concursal de Díaz-Bastien & Truan Abogados
(Jueves, 5 de marzo de 2009 de 16 a 20 horas)
Seminario
Impuesto sobre Sociedades: Liquidación del ejercicio 2008
Laureano Beltrán Vila
Asociado Departamento Fiscal de Deloitte.
Carlos Vilaplana Pastor
Consultor Departamento Fiscal de Deloitte.
(Días 9 y 10 de marzo de 2009, de 16’30 a 20’30 horas)
Comisión Financiera y de Gestión
Cómo invertir en Bolsa en tiempos de crisis
José Antonio Fernández Hódar
Analista bursátil del diario Expansión
(Miércoles, 11 de marzo de 2009 a las 19 horas)
Conferencia
Ganancias no justificadas de patrimonio y delito contra la Hacienda Pública
Rafael Eduardo Barrio de Penagos
Inspector de Hacienda del Estado
Inspector coordinador de la Inspección Regional de Madrid
(Martes, 24 de marzo de 2009 a las 19 horas) |
|
|
|
|
INFORMACIÓN DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ECONOMISTAS DE ESPAÑA |
|
Principales indicadores económicos nacionales e internacionales de enero de 2009 |
|
 Se presentan los siguientes indicadores nacionales e internacionales y predicciones de interés económico con información actualizada sobre España y las principales economías mundiales, con datos principalmente de enero de 2009, procedentes de diversas instituciones, nacionales e internacionales, seleccionados por el Consejo General de Colegios de Economistas.
|

|
El curso comienza el próximo 23 de febrero |
Se abre la convocatoria del curso a distancia de preparación del RASI para el examen Certified Information Systems Auditor (CISA) |
|
La próxima convocatoria del examen CISA (Certified Information Systems Auditor), de ISACA (Information Systems Audit and Control Association) tendrá lugar el próximo 13 de junio. Esta certificación es una de las más reconocidas en el sector de sistemas de información a nivel internacional. El examen, que convoca ISACA, y se realiza en castellano, se puede realizar en tres ciudades: Madrid, Barcelona y Valencia. El curso comienza a partir del 23 de febrero.
Se incluye adjunto el folleto informativo sobre el curso y la solicitud de inscripción correspondiente. En la web del RASI: www.economistas.org/rasi pueden bajarse también estos documentos y a través de los siguientes links:
Programa curso CISA 2009
Solicitud de inscripción al RASI
Ficha inscripción al curso RASI examen CISA junio 2009 |
|
|
OTRAS NOTICIAS |
|
Tendrá lugar el próximo 26 de febrero en el Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia |
CEEI Valencia organiza una jornada sobre 'Las posibilidades de la Biotecnología como Oportunidad Empresarial' |
|
El Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) de Valencia organiza una jornada sobre Las posibilidades de la Biotecnología como Oportunidad Empresarial
en la que se expondrá la situación actual y las perspectivas de futuro del sector biotecnológico. Además, se darán a conocer los programas específicos de apoyo a los emprendedores biotecnológicos puestos en marcha por los CEEI y Genoma España (BioANCES), así como los servicios que ofrece la Asociación Bioval (Asociación de empresas Biotecnológicas de la Comunidad Valenciana).
Por otra parte, CEEI Valencia ofrece la posibilidad de participar en el Programa BioANCES 2009 que tiene como objetivo formar, asesorar y acompañar a emprendedores que desean poner en marcha un proyecto empresarial en el ámbito de la Biotecnología.
Más información
|

|
Tendrá lugar el próximo 25 de febrero en Valencia y los colegiados pueden asistir gratuitamente |
Se celebra el ‘IV Foro Profesional de Gestión de Cobros y Prevención de la Morosidad' |
|
Interbank Network organiza el IV Foro Profesional de Gestión de Cobros y Prevención de la Morosidad, que cuenta con la colaboración técnica del COEV. Ante una situación de incertidumbre que está provocando un aumento en la morosidad, el objetivo de este foro es analizar las claves para minimizar el riesgo comercial con clientes y prevenir la morosidad. Entre los diversos ponentes se encuentran los economistas Joaquín Rodrigo, director de Inprotec Gestión, que hablará sobre Cómo debe participar el departamento financiero o el credit manager en el establecimiento de las políticas y estrategias comerciales de la empresa, José Luis Ponz, que analizará la Morosidad en el entorno empresarial. Causas y efectos y José Miguel Ortega, responsable del Departamento de Riesgos y Cobros de Pavasal que explicará Cómo implementar una metodología eficaz para obtener un buen resultado de las acciones para el recobro.
El foro tendrá lugar en Valencia el próximo 25 de febrero. La asistencia es gratuita para los miembros del Colegio de Economistas y hay que inscribirse con antelación, cumplimentando la invitación adjunta a la jornada y remitirla al fax: 917 644 612.
Más información |
|
|
|
|
|