![]()
http://www.datadiar.comPortal de servicios dirigido a despachos, profesionales, asesores y empresas.Tiene varios bloques de servicios en distintas materias: información y actualidad, cuestiones candentes, bases de datos y documentación, y consultoría online personalizada. Entre los temas que trata destacan los fiscales, laborales, jurídicos, contable-financieros, penales, junto a otros en desarrollo.
![]()
http://www.e-libro.netIncluye toda aquella información relacionada con la literatura en español, como actualidad, premios, entrevistas a escritores, lista de los libros más leídos y, sobre todo, un catálogo de libros editados únicamente en la Red. Además, incluye las novedades más destacadas, clasificadas por géneros de ficción y no ficción.
![]()
http://www.defensordelpueblo.esDatos sobre la institución estatal e informes sobre todas las quejas presentadas por los ciudadanos. También recoge las actuaciones emprendidas de oficio por el propio Defensor del Pueblo, enlaces con instituciones similares y organismos de otros países, publicaciones y datos estadísticos.
![]()
http://www.gaesco.esEn su página de bienvenida ya ofrece novedades y noticias sobre los mercados. Además incluye una sección de productos y servicios, así como de opinión. Ofrece recomendaciones muy claras y concretas elaboradas por los analistas del portal. Por la claridad de las mismas es una de las mejores de nuestro país.
Las empresas europeas apuestan por la contratación online Internet se ha convertido en el medio ideal para la búsqueda de empleo. Actualmente, la contratación de forma online es una de las claves del mercado laboral en Internet y los departamentos de Recursos Humanos de las empresas emplean cada vez más este método para buscar personal especializado. Si bien es cierto que en Europa se trata de un fenómeno relativamente nuevo, mientras que en Estados Unidos se emplea desde hace unos años, esta forma de contratación comienza a ganar adeptos entre los empresarios comunitarios por sus enormes ventajas.
La rapidez y el fácil acceso a la información sobre profesionales es uno de los atractivos principales de la contratación online para los demandantes de empleo, ya que los tiempos se reducen de 90 a 30 días, al ser la recepción de solicitudes prácticamente instantánea y el proceso de selección más rápido. Además de esta ventaja, Internet representa un importante ahorro para las empresas, como apunta un estudio realizado por Creative Group. Una política de contratación en línea puede ahorrar a una empresa una media de 8.000 dólares por persona contratada, 2.000 en publicidad y 6.000 en tiempo de búsqueda de candidato. Los servicios de empleo online permiten una actualización instantánea de las ofertas de trabajo y, además, se puede especificar más información al no tener el anuncio un espacio limitado.
Pero Internet no sólo satisface las necesidades de las empresas sino que ha mejorado el proceso de búsqueda de empleo. Los trabajadores se ahorran el envío inútil de currículos a empresas que no les necesitan y tienen la posibilidad de ajustarse a la oferta que mejor coincida con su perfil profesional. En España, un estudio de Netvalue indica que un 19,5% de los internautas han visitado durante el mes de marzo páginas dedicadas a la búsqueda de empleo. Esta cifra significa un importante aumento respecto a meses anteriores y podría tener como causa la incorporación de universitarios al mundo laboral tras los exámenes de febrero.
Las buenas expectativas de este sector se han reflejado en la infinidad de nuevos portales especializados en la intermediación entre trabajadores y empresas. Insertar en la Red nuestro curriculo y ofertas de empleo se ha convertido en algo habitual, logrando cubrir un gran número de puestos de trabajo a través de este método. Los websites laborales han experimentado un notable incremento en publicidad de ofertas de empleo. Un estudio de Forrester Research prevé que si en 1999, el mercado de anuncios de trabajo online tenía un valor de 602 millones de dólares, en el 2005 el total de ingresos de estos portales podría alcanzar los 7.100 millones de dólares. En Europa se espera que este mercado aumente de los 80 millones de dólares de 1999 a los 5.500 millones en 2005.
La publicidad y las suscripciones son las principales vías de ingresos para los sitios web de búsqueda de empleo. Aquellos que utilizan la publicidad no cobran a los usuarios por insertar su currículo, aunque si pueden hacerlo a las empresas por colocar sus ofertas. Por otra parte, los websites que cobran a los usuarios por el registro y por contactar con las empresas, ofrecen una serie de servicios añadidos que no tienen los gratuitos, como el envío de su currículo a cientos de empresas.